Benavides alerta sobre fraccionamiento en compras regionales

El experto en contrataciones Roberto Benavides señaló irregularidades en la compra de patrulleros del Gobierno Regional de La Libertad
El especialista en contrataciones públicas, Roberto Benavides, advirtió sobre presuntas irregularidades en la compra de patrulleros realizada por el Gobierno Regional de La Libertad. Según explicó en una entrevista con Canal N, los precios pagados superan ampliamente a los de adquisiciones similares en otras regiones, como Áncash.
Benavides indicó que llama la atención la magnitud de la diferencia en los costos. Se habla de hasta tres millones frente a un millón y medio, supuestamente por conceptos de mantenimiento o GPS.
¿Hubo un fraccionamiento indebido en las compras?
El experto también planteó que la división de la adquisición en dos contratos podría configurar un fraccionamiento indebido, lo cual contraviene la normativa y genera sobrecostos innecesarios. Comentó que la entidad debe pensar en su propio beneficio y no en procedimientos que encarezcan la compra.
Responsabilidad del comité y del gobernador regional
Benavides sostuvo que la responsabilidad recae en el comité seleccionador, aunque el gobernador regional también debería estar informado. “No se ha ejercido la debida diligencia como jefe frente a sus subordinados”, señaló, recordando que la máxima autoridad debe al menos conocer en general los proyectos.
Designaciones políticas y falta de preparación técnica
Otro de los puntos mencionados fue la designación de funcionarios por afinidades partidarias. Según Benavides, esta práctica afecta directamente la calidad de las contrataciones. “Por amiguismos se coloca a personas sin la preparación adecuada, y las obras no salen como deberían”, advirtió.
Contraloría, Fiscalía y mecanismos de integridad
El especialista subrayó que la Contraloría debe ser la primera en intervenir ante indicios de irregularidades y que, de ser necesario, el caso debería pasar a la Fiscalía. También recomendó que el Gobierno Regional refuerce su sistema de integridad institucional, trabajando de manera coordinada con las oficinas de control interno.
La nueva Ley de Contrataciones
Finalmente, Benavides explicó que la reciente normativa exige que las compras se realicen con un enfoque estratégico y orientado al valor por el dinero. “Ahora se obliga a los funcionarios a pensar en estrategias, no solo en ejecutar procesos. Esa es la gran diferencia”, puntualizó.
Benavides también resaltó que este tipo de irregularidades no solo afectan la eficiencia en el uso del dinero público, sino que además debilitan la confianza ciudadana en las instituciones regionales. Por ello, insistió en que los procesos de contratación deben ser transparentes, planificados y sujetos a una fiscalización constante para garantizar que cada sol invertido tenga un verdadero impacto en la población.