Bustamante sobre beneficios navideños por hasta S/46,900: “No hay nada extraordinario”

Bustamante afirmó no tener conocimiento exacto sobre la entrega de tarjetas navideñas o el monto de S/1,900 destinado a ese fin
El congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, se pronunció sobre los beneficios económicos que recibirán los parlamentarios en diciembre, que podrían alcanzar hasta S/46,900.
En diálogo con la prensa, afirmó que no se trata de pagos extraordinarios, sino de beneficios otorgados regularmente cada año como parte de acuerdos institucionales.
“No hay nada extraordinario, simplemente es lo de siempre”, declaró Bustamante, quien reconoció que estos pagos podrían ser conocidos por la ciudadanía gracias a reportajes de prensa, pero que no forman parte de una solicitud expresa de los legisladores.
Dice no conocer detalles del aguinaldo ni montos específicos
Bustamante afirmó no tener conocimiento exacto sobre la entrega de tarjetas navideñas o el monto de S/1,900 destinado a ese fin.
Aseguró que, de existir tal asignación, “debe ser así”, pero que no es un tema que maneje directamente ni haya solicitado. “No estoy al tanto, no es algo que los congresistas pidamos”, indicó.
También señaló que los beneficios incluyen tanto a trabajadores del Congreso como a los parlamentarios, y que la decisión corresponde a pactos colectivos entre la Mesa Directiva y los sindicatos.
Según explicó, dichos acuerdos a veces incluyen a los congresistas y otras veces no, dependiendo de la forma en que se estructure cada negociación.
Reconoce diferencia entre sueldos y sugiere revisión
El legislador planteó que debería diferenciarse entre los ingresos de trabajadores administrativos, que son menores, y los de los parlamentarios. “Una cosa son los aguinaldos a los trabajadores, que tienen ingresos muy inferiores a los de los congresistas, y otra cosa es a los congresistas”, sostuvo.
Aunque no hizo una propuesta específica, consideró que la Mesa Directiva debería evaluar la pertinencia de incluir a los legisladores en futuros pactos colectivos. Señaló que estas decisiones no son individuales, sino parte de un sistema colectivo establecido por la administración parlamentaria.








