CADE 2025: 79% cree que lucha a inseguridad reactivará inversión

Hay otro 69% que menciona la lucha contra la corrupción como segunda prioridad para impulsar la inversión privada, según Ipsos.
El 79% de empresarios encuestados considera que combatir eficientemente la inseguridad tendría el mayor impacto en la reactivación de la inversión privada. El resultado forma parte del estudio presentado por Ipsos Perú en Cade Ejecutivos 2025, elaborado a partir de una encuesta aplicada a 245 altos directivos de las 5 mil empresas más grandes del país entre el 17 y 29 de octubre.
El foro empresarial reúne a líderes del sector público y privado en una agenda centrada en crecimiento económico, seguridad, salud, justicia y educación.

Corrupción ocupa el segundo lugar en las prioridades empresariales
Según el estudio, un 69% de los empresarios identificó la lucha contra la corrupción como la segunda medida con mayor impacto para promover la inversión privada. Esta preocupación se encuentra directamente relacionada con el desempeño institucional y los riesgos percibidos para el desarrollo de proyectos.
Ambos temas, inseguridad y corrupción, superan ampliamente a otras opciones evaluadas en la consulta de Ipsos.
Infraestructura y sectores productivos en tercer plano
El 47% de los ejecutivos mencionó el impulso de grandes proyectos de inversión en infraestructura como una medida relevante. Por su parte, el 28% indicó que destrabar las inversiones en industrias extractivas contribuiría significativamente a reactivar el entorno empresarial.
Estas propuestas fueron valoradas como necesarias, aunque con menor impacto inmediato que los aspectos vinculados a seguridad y gobernanza.

Tramitología y marco laboral con menor respaldo
Reducir trámites o eliminar trabas burocráticas fue mencionado por el 20% de los consultados. Otras acciones, como flexibilizar el mercado laboral (17%), liderazgo presidencial proinversión (12%) y promover alianzas público-privadas (12%) obtuvieron porcentajes menores.
Estas cifras reflejan un diagnóstico empresarial enfocado principalmente en el fortalecimiento institucional y la respuesta del Estado frente a problemas de seguridad y corrupción.
Empresas mantienen sus decisiones de inversión ante elecciones 2026
Al ser consultados sobre el impacto del contexto político actual y las elecciones de 2026, el 58% de los encuestados señaló que mantendrá sus planes de inversión privada sin cambios. El 21% indicó que ha optado por diversificar inversiones geográficamente, mientras que el 15% ha decidido postergar decisiones hasta después del proceso electoral.
La encuesta también muestra que un 14% ha reducido sus planes de inversión y un 11% ha decidido acelerarlos antes de los comicios.
Otros ajustes en estrategia empresarial
Adicionalmente, el 3% de las empresas consultadas ha activado convenios de estabilidad jurídica, y un 6% indicó que no ha tomado ninguna medida. Un 7% prefirió no responder sobre las decisiones tomadas ante el actual escenario político.
Estas cifras indican que una parte significativa del sector empresarial aún observa con cautela el panorama electoral y sus posibles efectos económicos.
Factores que influirán en el voto empresarial en 2026
Ante la pregunta sobre los tres factores más importantes para elegir por quién votar en las elecciones presidenciales de 2026, el 55% de los ejecutivos priorizó el compromiso con la estabilidad económica y el rol del Banco Central de Reserva del Perú.

También destacaron la calidad del equipo técnico (48%) y la integridad del candidato (48%) como criterios determinantes en la decisión de voto.
Seguridad, liderazgo y propuestas en la agenda electoral
La posición frente al crimen organizado y la seguridad fue mencionada por el 39% de los empresarios como uno de los factores clave en la elección. Liderazgo y capacidad de formar consensos (28%), así como propuestas concretas y viables (25%) también fueron incluidos entre los criterios más relevantes.
Otros elementos considerados fueron la trayectoria en gestión (18%), independencia frente a grupos de poder (17%) y la solidez de la bancada parlamentaria del candidato (12%).

El 79% de ejecutivos considera que combatir la inseguridad tendría mayor impacto en la reactivación de la inversión privada, según Ipsos en CADE Ejecutivos 2025. La lucha contra la corrupción fue mencionada por el 69%. Infraestructura (47%) e industrias extractivas (28%) siguieron en prioridad. Un 58% de empresas mantendrá sus planes de inversión sin cambios ante las elecciones 2026. Para elegir a un candidato, los empresarios priorizan la estabilidad económica, la calidad del equipo técnico y la integridad. La encuesta fue aplicada a 245 líderes empresariales entre el 17 y 29 de octubre mediante técnica online.




