Carlo Paredes, expresidente de Petroperú: Es indispensable que entre capital y participación privada

Otra sugerencia es que Petroperú vuelva a estar bajo el control de Fonafe. / Video: Canal N

El expresidente de Petroperú indicó que existen varios activos que no generan ingresos y que podrían ser vendidos para obtener la liquidez necesaria

Petroperú está implementando un plan integral estratégico que incluye la venta de activos no productivos para sanear sus finanzas.  

En diálogo con Canal N, Carlos Paredes, expresidente de la empresa estatal, indicó que en la compañía existen varios activos que no generan ingresos y que podrían ser vendidos para obtener la liquidez necesaria.

Entre estos activos, destaca el valioso terreno donde se encuentra la oficina principal de la empresa en Lima, el cual solo ocupa unos pocos pisos del edificio. También mencionó que se debe reubicar al personal y optimizar recursos. 

No obstante, dijo que el problema radica en la ejecución de estas decisiones, ya que muchas veces la gerencia y los trabajadores de Petroperú no las llevan a cabo debido a que van en contra de sus intereses.  

Participación y capital privado

Otro punto de discusión es la posibilidad de incorporar capital privado a la empresa. Según la ley 31330 del 2013, se permite la participación privada hasta un 49% en Petroperú.  

El exdirector de la compañía se mostró a favor de esta medida, argumentando que es indispensable para la gestión eficiente de la empresa.  

Sin embargo, la falta de transparencia y las decisiones políticas han llevado a Petroperú al borde de la quiebra, requiriendo varias inyecciones de dinero por parte del Estado. 

En esa línea, Carlos Paredes remarcó que la idea es evitar que los contribuyentes sigan pagando por las ineficiencias de la empresa.  

Además, se está considerando volver a colocar a Petroperú bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) para garantizar una mayor supervisión y control.  

El exdirector de Petroperú, quien estuvo al frente de la empresa entre 2019 y 2020, señaló que la situación financiera de la compañía siempre ha sido complicada, pero que la falta de un directorio independiente y la interferencia política han empeorado las cosas.  

En su opinión, es crucial que el directorio actual se apoye en un grupo gerencial de confianza para asegurar que las decisiones se ejecuten correctamente y que la transición sea efectiva.

Tags

  1. Carlos Paredes
  2. Petroperu

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808