TC verá demanda contra decreto que autorizó fondos para Petroperú
La demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA)

El Tribunal Constitucional (TC) realiza este 25 de noviembre la audiencia de vista de la causa en el proceso de inconstitucionalidad contra el Decreto de Urgencia N.º 013-2024, emitido por el Poder Ejecutivo.
Dicha norma autorizó transferencias financieras extraordinarias en favor de Petroperú, incluyendo capitalizaciones y otros apoyos entre 2013 y 2024, por un total superior a S/24 mil millones.
Colegio de Abogados de Arequipa presenta sus argumentos
La demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), cuya defensa está a cargo del decano John Mesías y del exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez. El TC escucha hoy sus alegatos, junto con los de la Procuraduría Pública del Poder Ejecutivo, que sostiene la validez del decreto.
Acusan uso inconstitucional de un mecanismo excepcional
El equipo legal del CAA sostiene que el decreto no supera el “test de excepcionalidad e imprevisibilidad” exigido por la Constitución y por precedentes del Tribunal Constitucional.
Alegan que la crisis financiera de Petroperú era previsible y estructural, y que utilizar un decreto de urgencia para responder a una situación conocida constituye una elusión del control parlamentario y un posible fraude a la Constitución.
Demandantes advierten desvío de recursos con alto costo social
La demanda, admitida por el TC el pasado 5 de agosto, también sostiene que los recursos destinados a Petroperú afectan otras prioridades del Estado. Según John Mesías, el decreto contraviene el artículo 44 de la Constitución, que establece la prioridad del gasto en seguridad ciudadana, salud, educación y atención a las regiones.
Los demandantes critican que el Ejecutivo haya recurrido repetidamente a decretos para rescatar financieramente a la petrolera estatal.








