Carlos Canales: módulo en parque Leoncio Prado cumple la ley

El alcalde Carlos Canales afirmó que el módulo en el parque Leoncio Prado ocupa solo 0.6 % del área y se ajusta a la normativa, pese a las críticas vecinales y la pesquisa de la Fiscalía
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, respondió a la investigación abierta por la Fiscalía Ambiental en torno a la construcción de un módulo de seguridad en el parque Leoncio Prado.
La obra fue suspendida temporalmente tras las protestas de vecinos que rechazaron la intervención por considerarla una afectación a un área verde intangible. Los residentes denunciaron la falta de información oficial, presentaron más de 600 firmas y cartas de oposición, e incluso retiraron las rejas colocadas por la municipalidad para cercar la zona.
Canales negó tener responsabilidad administrativa directa y señaló que el proyecto fue aprobado en el presupuesto de 2024 con respaldo de distintas instancias estatales. Según explicó, la iniciativa nació a pedido de los vecinos y con coordinación de la Policía Nacional. “Este proyecto se trabajó con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y el Congreso, que aprobó el presupuesto correspondiente”, afirmó.
Argumentos legales y excepciones
El alcalde reconoció que los parques son zonas intangibles, pero recordó que la ley permite excepciones en casos de seguridad ciudadana. En ese sentido, defendió la construcción al considerarla necesaria para fortalecer la vigilancia en Miraflores.
“El proyecto cumple la norma, ocupa apenas el 0.6 % del área del parque y está destinado a mejorar la seguridad”, declaró. Asimismo, aclaró que los módulos, inicialmente pensados como estructuras provisionales, se ejecutan con material noble por autorización municipal.
Críticas vecinales y acusaciones políticas
Sobre las denuncias de algunos vecinos, Canales señaló que se trata de un grupo reducido con motivaciones políticas. “En Miraflores siempre habrá voces críticas, pero la mayoría de vecinos quiere más seguridad”, afirmó.
El burgomaestre recordó que otras obras en su distrito, como el puente y la pileta del óvalo, también recibieron cuestionamientos iniciales, pero finalmente fueron aceptadas por la ciudadanía.
Proyecto integral de seguridad
El plan de seguridad de Miraflores contempla 14 módulos, aunque hasta ahora solo se aprobaron cinco. Cada uno incluye cámaras de videovigilancia, vehículos, sistemas de inteligencia artificial y equipos de comunicación para los serenos.
Actualmente, el distrito cuenta con más de 1,150 agentes de serenazgo y se proyecta alcanzar los 1,200, apoyados por tecnología para optimizar la vigilancia.
Pedido de respeto en el debate
Finalmente, Carlos Canales pidió respeto en la discusión pública y rechazó ataques personales. “Yo exijo el mismo trato que ofrezco a los vecinos: respeto. Las críticas son válidas, pero deben hacerse con responsabilidad”, expresó.
El alcalde reiteró que se allanará a la investigación del Ministerio Público y confía en que el proceso confirmará la legalidad del proyecto.
Contexto de la inauguración de FICTE 2025
El pronunciamiento de Carlos Canales se dio en el marco de la inauguración de la Feria Internacional de Cultura, Turismo y Educación (FICTE) 2025, realizada en el parque Kennedy. Durante el evento, que promueve becas de pregrado y posgrado en diversas instituciones nacionales e internacionales, el alcalde destacó la importancia de impulsar la formación académica como parte del desarrollo integral del distrito.