Puente La Paz en Miraflores: motos no podrán cruzar corredor

El Corredor Turístico que une Miraflores con Barranco prohíbe el paso de motos y recomienda uso moderado de bicicletas
Este miércoles por la noche se inaugurará oficialmente el Puente La Paz, parte del nuevo Corredor Turístico que conecta los distritos de Miraflores y Barranco. El proyecto, impulsado por la Municipalidad de Miraflores, busca facilitar el tránsito peatonal y de micromovilidad en la zona del malecón, pero establece claras restricciones de uso.
La estructura, que mide 112 metros de largo y 8 metros de ancho, incluye una ciclovía, pasarelas peatonales y un pasillo de vidrio templado en el centro que permite observar la quebrada Armendáriz desde las alturas. Está diseñada para recibir hasta 900 personas de manera simultánea.
¿Qué vehículos podrán cruzar el Corredor Turístico?
Según informó Felipe Ojeda, subgerente de Deporte y Recreación de Miraflores, las motos, mototaxis y cuatrimotos no podrán cruzar el puente, debido a las normas vigentes sobre ciclovías y al objetivo de preservar la seguridad del tránsito liviano.
Se permitirá el uso de bicicletas, scooters y patines, pero con precauciones especiales en los primeros días. La recomendación municipal es que los usuarios caminen junto a sus vehículos de micromovilidad al ingresar y salir del puente, ya que se espera una gran afluencia de personas tras la inauguración.
¿Cuál será el uso del puente tras la ceremonia?
La inauguración se realizará este miércoles a las 7 de la noche, con presencia de autoridades de Miraflores, Barranco, embajadas, medios y vecinos. Se espera que el acceso al público general comience el jueves al mediodía, una vez concluido el desmontaje del evento.
Durante la ceremonia, la comuna prevé desplegar personal de seguridad, mantenimiento y limpieza, además de cámaras de vigilancia operativas las 24 horas.
¿Cómo garantizarán su mantenimiento?
El municipio aseguró que el puente contará con un plan de mantenimiento preventivo permanente, especialmente en los paneles de vidrio laterales y centrales. A diferencia de otras infraestructuras como el puente Villena, cuyo material opacó con el tiempo, el Puente La Paz fue construido con vidrio templado de fácil limpieza.
Además, se contará con personal especializado para preservar el ornato del corredor y garantizar que se mantenga en óptimas condiciones los 365 días del año.
¿Cuál es la expectativa para los vecinos y turistas?
La Municipalidad de Miraflores espera que este nuevo corredor no solo facilite el cruce peatonal entre los malecones, sino que se convierta en un atractivo turístico y cultural. Con su diseño moderno, iluminación LED y vista al mar, la obra busca convertirse en un ícono urbano de Lima.
La infraestructura fue financiada con recursos del Banco de Obras por Impuestos y planificada desde hace más de tres años. Con esta obra, las autoridades buscan ofrecer una experiencia segura y estética para todos los que transitan entre Miraflores y Barranco.