Cierran 112 puertos en todo el litoral por oleajes fuertes

Indeci informó que 112 puertos del litoral peruano se encuentran cerrados por oleajes anómalos
Las condiciones adversas en el mar han llevado al cierre de 112 puertos a lo largo del litoral peruano, debido a la presencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad. Según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), la medida se tomó conforme al reporte de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, en base al aviso oceanográfico Nº 38 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), que advierte que el fenómeno persistirá hasta el miércoles 27 de agosto.
Las autoridades han emitido alertas preventivas para minimizar el riesgo de accidentes y daños materiales. La situación afecta a diversas zonas del país, con cierres que abarcan puertos, terminales, caletas y bahías, tanto en el norte, centro como sur del territorio nacional.

Detalles por región: Puertos cerrados en el norte, centro y sur
En el litoral norte se encuentran inoperativos los puertos de Talara, Paita, Bayóvar, Salaverry, Malabrigo, Pimentel, Eten, Pacasmayo y Morin, así como varias caletas como Lobitos, San Pablo, Matacaballo, Parachique y otras, además de terminales como Punta Arenas, Negritos y Colán.
En la zona centro están cerrados los puertos de Chimbote, Supe, Huacho, Chancay, Cerro Azul, Tambo de Mora, entre otros. También están inhabilitadas caletas como Tortugas, San Andrés, El Chaco, además de terminales como LNG Melchorita y zonas portuarias en la bahía del Callao y Pisco.
En el sur del país, el cierre afecta a puertos como Matarani y Punta Picata, caletas como Atico, Quilca, Morro Sama y terminales de Mollendo, Ilo y otras instalaciones portuarias como Tisur y SPCC.
Recomendaciones del Indeci ante el fenómeno oceanográfico
El Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales a implementar medidas de prevención frente al riesgo que representa este fenómeno. Entre las principales recomendaciones figuran orientar a la población sobre los peligros del oleaje, evitar el tránsito por zonas costeras y suspender toda actividad portuaria, pesquera, deportiva o recreativa en el mar.
Asimismo, se sugiere asegurar las embarcaciones o trasladarlas a tierra firme, especialmente en el caso de flotas pequeñas. También se recomienda no realizar campamentos en playas o zonas cercanas al mar mientras dure la alerta.
Coordinación institucional y evaluación del fenómeno
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina viene evaluando la evolución del oleaje anómalo mediante sus sistemas de monitoreo oceanográfico. El aviso Nº 38 establece una vigencia hasta el 27 de agosto, fecha tras la cual se emitirá una nueva evaluación. Por su parte, la Dicapi coordina el cierre y reapertura progresiva de los puertos, de acuerdo con las condiciones meteorológicas.
Indeci continúa en constante comunicación con las autoridades locales para monitorear la situación e intervenir en caso de emergencias. Las recomendaciones forman parte de un protocolo preventivo establecido para mitigar el impacto de fenómenos naturales en la zona costera del país.