Marina advierte olas de hasta 2.31 m por tsunami en Talara

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que las olas del tsunami originado por el sismo en Rusia llegarán a varias zonas del litoral nacional, alcanzando hasta 2.31 metros en la provincia de Talara
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que las olas generadas por el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia alcanzarían hasta 2.31 metros en el litoral peruano. Talara sería la zona más afectada, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

El arribo del tren de olas a Talara está previsto para las 10:16 a. m., y ante este pronóstico, las autoridades anunciaron el cierre preventivo de sus principales playas turísticas. La medida incluye zonas frecuentadas por surfistas y turistas, como Máncora, Cabo Blanco, El Ñuro, Lobitos, Vichayito y Los Órganos.
¿Cuáles son las regiones más afectadas por el tren de olas?
El puerto La Cruz, en Tumbes, será el primer punto del país en recibir las olas, a las 10:09 a. m., con una altura estimada de 1 metro. La corriente llegará luego a Paita, en la región Piura, también a las 10:16 a. m., con olas que alcanzarían los 1.51 metros.
En la región Ica, Pisco registrará el arribo del tren de olas a las 11:40 a. m., con alturas estimadas de hasta 1.37 metros. Estos valores forman parte de una proyección oficial publicada como parte del monitoreo frente a la alerta de tsunami activada en todo el litoral nacional.

¿Qué medidas ha tomado el Estado peruano?
Las autoridades locales han ordenado el cierre de playas en las provincias más expuestas, como Talara, con el fin de salvaguardar la integridad de los ciudadanos. La Dirección de Hidrografía y Navegación sigue en constante monitoreo, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
No se ha decretado evacuación obligatoria, pero se exhorta a evitar acercarse a la costa hasta que se descarte cualquier riesgo. Las comunicaciones oficiales se mantendrán durante toda la jornada por canales institucionales.
Relevancia del pronóstico hidrológico en decisiones locales
La información difundida por la Dirección de Hidrografía y Navegación ha permitido que las autoridades actúen de manera preventiva ante la posibilidad de un incremento anómalo en el nivel del mar. Las playas afectadas se encuentran entre las más concurridas del país, especialmente en temporada alta.
Esta advertencia se suma a las medidas tomadas por otros países del Pacífico tras el terremoto. El monitoreo en tiempo real de las condiciones marinas continuará como parte de los protocolos de seguridad establecidos.
¿Cómo llamar a emergencias?
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.