Comerciantes bolivianos en las ferias de Puno

Comerciantes bolivianos ofrecen sus productos ante la crisis económica que se vive en su país

Comerciantes bolivianos invaden ferias de la región Puno. Video: Canal N

Comerciantes bolivianos han comenzado a ocupar las ferias de la región Puno como consecuencia directa de la severa crisis política y económica que atraviesa Bolivia. Su presencia ha generado tensión en algunas zonas de frontera, mientras autoridades locales enfrentan el reto de controlar el comercio informal.

Desde hace varias semanas, se observa un flujo constante de vendedores bolivianos que cruzan la frontera y llegan hasta diversas provincias puneñas. En su mayoría, se instalan en ferias populares donde ofrecen productos de primera necesidad como pan, balones de gas y artículos variados.

El impacto de la crisis boliviana en la frontera

La situación actual en Bolivia ha obligado a decenas de comerciantes a migrar temporalmente hacia el sur del Perú. Según se ha reportado, su presencia se ha vuelto común en las ferias de Ilave, Juli, Juliaca y Desaguadero, puntos estratégicos en la economía fronteriza.

Esta migración comercial ocurre en un contexto de creciente dificultad para la economía boliviana, que ha afectado tanto a la oferta interna como al empleo. Los comerciantes buscan no solo nuevas oportunidades, sino sobrevivir a una situación de incertidumbre en su país.

El fenómeno también está generando nuevas dinámicas sociales y económicas en las zonas de acogida. Algunos peruanos los ven como competencia desleal, mientras otros les compran por la variedad y precio de sus productos.

Rechazo local y conflictos en Yunguyo

A pesar de que en algunas ciudades su presencia ha sido tolerada, no ocurre lo mismo en Yunguyo. En esta provincia fronteriza, un grupo de comerciantes bolivianos fue desalojado por autoridades locales, en respuesta a reclamos de vendedores peruanos que piden limitar los intercambios comerciales exclusivamente a Desaguadero.

Los comerciantes nacionales denuncian que los extranjeros no cumplen con las mismas obligaciones tributarias ni con regulaciones sanitarias. A esto se suma el temor de que la sobreoferta afecte sus ingresos en un contexto también complejo para la economía peruana.

Tags

  1. Bolivia
  2. Puno

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808