Cónclave para elegir al nuevo papa iniciará en 15 días

Cardenal Carlos Castillo representará al Perú en el cónclave que definirá al próximo pontífice
Con la muerte del papa Francisco, se ha activado el proceso formal para elegir a su sucesor. En los próximos días, 135 cardenales menores de 80 años —denominados cardenales electores— serán los encargados de votar por el nuevo líder de la Iglesia católica.
Entre ellos se encuentra el cardenal y arzobispo de Lima, Carlos Castillo, quien viajará al Vaticano para participar del proceso.
El procedimiento comienza con una serie de reuniones llamadas “congregaciones generales”, donde participarán los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, incluyendo aquellos mayores de 80 años que no pueden votar.
Estos encuentros permiten reflexionar sobre la situación de la Iglesia y definir el perfil del nuevo papa. “Se hacen todos los cónclaves que sean necesarios hasta tener el panorama claro”, explicó Castillo.
Una vez concluida esta etapa, se realizará el cónclave oficial dentro de la Capilla Sixtina, en un ambiente de total secretismo. Se sellarán las ventanas, se colocarán bloqueadores de señal y ningún cardenal podrá salir del recinto hasta que se logre una elección.
Votos para la elección
El candidato elegido deberá alcanzar al menos dos tercios de los votos. Si no se consigue en la primera votación, se repite el proceso hasta alcanzar ese consenso. Durante el último cónclave que eligió a Francisco, se necesitaron diez reuniones previas y cinco votaciones.
El resultado se anunciará mediante la tradicional “fumata”: si el humo que sale de la chimenea es negro, no hay decisión; si es blanco, se ha elegido un nuevo pontífice. Entonces, el cardenal protodiácono saldrá al balcón central de la Basílica de San Pedro para proclamar el tradicional: Habemus Papam.
Posteriormente, el nuevo papa aparecerá ante los fieles, ofrecerá un breve discurso y dará su primera bendición apostólica. En ese momento, también dará a conocer el nombre que adoptará como sucesor de Pedro.