Confemin respalda que Banco de la Nación compre oro a mineros

Confemin respalda que Banco de la Nación compre oro a mineros. Foto y video: Canal N

Confemin expresó su respaldo a la propuesta debatida en la Comisión de Economía del Congreso que plantea facultar al Banco de la Nación para adquirir oro a pequeños mineros, como vía para combatir la informalidad

El presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), Máximo Franco, respaldó desde las inmediaciones del Congreso de la República la propuesta que faculta al Banco de la Nación a adquirir oro directamente a los mineros artesanales y pequeños mineros formalizados. Esta propuesta ha sido debatida en la Comisión de Economía del Parlamento.

Desde su plantón frente al Palacio Legislativo, Franco señaló que esta medida permitiría combatir la informalidad en el sector extractivo, así como fortalecer la trazabilidad del oro en el mercado nacional. Para Confemin, involucrar al Banco de la Nación en la compra de este mineral es una acción concreta que puede facilitar el cumplimiento tributario y garantizar que el oro proveniente de la pequeña minería tenga un destino legal y verificable.

¿Qué dijo Confemin sobre la participación del Banco de la Nación?

En declaraciones a Canal N, Franco expresó su respaldo a esta propuesta legislativa señalando que permitiría una mejor fiscalización del origen del oro. “Nosotros estamos de acuerdo en que el Banco de la Nación nos compre el oro. Si el banco nos descuenta los impuestos correspondientes, no tenemos problema. Ya pagamos tributos, pero si así se garantiza la trazabilidad, bienvenido sea”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que quienes se oponen a esta iniciativa representan intereses que no coinciden con los del sector formal de la minería artesanal. “Hay personas que no están a favor porque responden a otros intereses. Esta propuesta sí ayuda a combatir la ilegalidad”, afirmó el dirigente.

¿Por qué los mineros respaldan esta propuesta?

De acuerdo con Franco, el respaldo a esta medida radica en que facilitaría un canal formal de comercialización del oro, algo que en la actualidad representa un obstáculo para muchos mineros que se encuentran dentro del proceso de formalización. “La medida sería una herramienta útil, porque al venderle al banco, ya se hace el descuento de los tributos, se evita la evasión y se promueve la formalidad”, indicó.

Confemin también argumenta que esta medida generaría mayor confianza entre los pequeños mineros, al saber que cuentan con un respaldo institucional que les permite comercializar su producción de forma segura, legal y sin intermediarios que podrían estar vinculados a redes informales.

¿Qué pasará con la propuesta?

La propuesta aún se encuentra en etapa de discusión dentro del Congreso, específicamente en la Comisión de Economía. Hasta el momento, no ha sido aprobada, pero genera posiciones divididas. Algunos especialistas han cuestionado la medida por posibles problemas en su implementación y falta de claridad sobre los mecanismos de control y fiscalización.

Por su parte, el dirigente de Confemin reiteró que seguirán insistiendo en que esta propuesta sea considerada como parte de un paquete integral que promueva la formalización del sector, que —según sus cifras— enfrenta múltiples trabas burocráticas, especialmente en lo relacionado a permisos, almacenamiento de explosivos y operatividad de los polvorines.

Resumen:

- Confemin respaldó la propuesta de que el Banco de la Nación compre oro a mineros formalizados.

- Su presidente, Máximo Franco, afirmó que esto mejoraría la trazabilidad y combatiría la informalidad.

- Los mineros están dispuestos a pagar impuestos si se garantiza una venta segura y legal.

- Franco aseguró que la medida beneficiaría al sector frente a intermediarios informales.

- La propuesta aún se debate en el Congreso y enfrenta opiniones divididas.

Tags

  1. Banco de la Nación

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808