Congreso busca sancionar con cárcel a quienes contaminen ríos

Comisión de Justicia del Congreso aprobó dictamen que penaliza con hasta cuatro años de cárcel a quienes contaminen ríos y quebradas.
La Comisión de Justicia del Congreso aprobó un dictamen que establece sanciones penales para quienes arrojen desperdicios en cauces de ríos y quebradas. Esta medida, respaldada por una mayoría de votos, busca prevenir riesgos a la salud pública y proteger el medio ambiente.
En concreto, la iniciativa plantea que las personas que incurran en esta práctica podrían recibir penas de hasta cuatro años de prisión. La norma responde a una preocupación persistente en diversas regiones del país, donde la acumulación de residuos en espacios naturales viene afectando la salud de comunidades cercanas.
El dictamen se sustenta en la necesidad de prevenir la exposición a sustancias contaminantes que pueden afectar las fuentes de agua. Esto, a su vez, incrementa el riesgo de enfermedades y genera sobrecarga en los sistemas de salud pública. El proyecto aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso busca ser un mecanismo disuasivo ante esta problemática.
Cuatro años de cárcel por poner en riesgo la salud pública
La pena contemplada en el dictamen responde al tipo penal de "peligro para la salud pública", y se aplicaría cuando se compruebe que los residuos afectan la integridad de las personas. La norma también permitirá a las autoridades ambientales y municipales tomar acciones legales más eficaces en estos casos.
Este tipo de legislación se considera una respuesta contundente frente al bajo nivel de cumplimiento de las actuales normas ambientales. Además, fortalece la capacidad del Estado para sancionar prácticas contaminantes que, en muchos casos, han sido recurrentemente impunes.
Respaldo mayoritario y paso al Pleno del Congreso
La votación final fue de 21 votos a favor y solo uno en contra, lo que demuestra un apoyo transversal al proyecto. Ahora, corresponde al Consejo Directivo del Parlamento definir si el dictamen será incluido en la agenda del Pleno para su debate final.
De ser aprobado por el Pleno, el dictamen se convertiría en ley, generando un nuevo marco legal para el control y sanción de la contaminación en espacios hídricos. Esta norma podría marcar un precedente en la lucha contra la degradación ambiental causada por residuos sólidos en cauces naturales.