Congreso debate inhabilitación de Vizcarra y Sagasti por 10 años
Proponen inhabilitar por diez años a Martín Vizcarra por el cierre del Congreso y también por diez años a Francisco Sagasti por el retiro irregular de 18 policías

El Congreso de la República debatirá y votará este miércoles 30 de abril la inhabilitación por diez años del ejercicio de la función pública de los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti. La decisión fue tomada por el Consejo Directivo del Parlamento y el debate comenzará desde las 15:00 horas.
Caso Francisco Sagasti: abuso de autoridad y nombramientos en la PNP
Las denuncias acumuladas contra Francisco Sagasti (N° 285, 287 y 369) incluyen acusaciones por presunta infracción de los artículos 45, 139 inciso 3 y 172 de la Constitución, así como presunto delito de abuso de autoridad. Se le responsabiliza por emitir resoluciones supremas que dispusieron el pase al retiro de altos mandos policiales y por designar un nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú en 2020.
Además del expresidente, el informe propone inhabilitar por diez años a los exministros del Interior Rubén Vargas Céspedes y José Élice Navarro, quienes refrendaron las resoluciones consideradas ilegales y arbitrarias.
Vizcarra y la disolución del Congreso en la mira
A las 18:00 horas, el Pleno tratará las denuncias acumuladas (N° 384, 400 y 466) contra Martín Vizcarra, Salvador del Solar y Vicente Zeballos por el cierre del Congreso en 2019. Se acusa a Vizcarra de haber infringido el artículo 134 de la Constitución al interpretar como negada una cuestión de confianza, hecho que derivó en la disolución del Parlamento.
El informe también cuestiona que Salvador del Solar presentara una cuestión de confianza sin aprobación del Consejo de Ministros, y que Vicente Zeballos refrendara el decreto correspondiente pese a que no fue discutido por el gabinete.
Propuesta de sanciones: entre cinco y diez años de inhabilitación
El informe final recomienda inhabilitar por diez años a Vizcarra y Sagasti, y por cinco años a los exjefes del gabinete ministerial Del Solar y Zeballos. Las sanciones buscan impedir que estas autoridades ejerzan cargos públicos en el futuro.
El debate será breve: el Consejo Directivo estableció una hora de discusión, que será dividida proporcionalmente entre los grupos parlamentarios. Los congresistas no agrupados tendrán un minuto para expresar su posición.