Vizcarra y Sagasti: Votarán informe que busca inhabilitarlos
El Pleno del Congreso discutirá a fin de mes los informes finales que recomiendan la inhabilitación de los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti por supuestas infracciones constitucionales.

El Pleno del Congreso agendó el debate y votación de los informes finales que recomiendan la inhabilitación por diez años del ejercicio de la función pública a los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti para el próximo miércoles 30 de abril.
La sesión fue programada por el Consejo Directivo del Congreso en horas de la tarde, y se establecerá un tiempo de debate de una hora, que será distribuido proporcionalmente entre los grupos parlamentarios. Además, los legisladores no agrupados tendrán un minuto para exponer sus posiciones.
¿DE QUÉ SE ACUSA A FRANCISCO SAGASTI?
La recomendación contra Francisco Sagasti, expresidente de la República, se basa en una presunta infracción de los artículos 45, 139 inciso 3 y 172 de la Constitución Política, así como la presunta comisión del delito de abuso de autoridad.
Los denunciantes sostienen que Sagasti habría emitido resoluciones supremas de manera arbitraria, específicamente en lo referente al pase al retiro de altos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, el informe sugiere que Sagasti sea inhabilitado por diez años para ocupar cargos públicos.
¿QUÉ ACUSACIÓN AFRONTA MARTÍN VIZCARRA?
Por otro lado, el informe final sobre Martín Vizcarra señala que el expresidente incurrió en la presunta infracción del artículo 134 de la Constitución debido al cierre del Congreso.
Según los denunciantes, la decisión de suspender el procedimiento de elección de magistrados no podía ser objeto de cuestión de confianza, por lo que Vizcarra no podría haber interpretado que la elección de un magistrado constituyó la negación de confianza al Congreso.
En este contexto, se recomienda imponerle una sanción de inhabilitación por diez años para ejercer cargos públicos.
Asimismo, se debatirán las denuncias contra exministros como Rubén Vargas Céspedes y José Élice, quienes, según el informe, habrían infringido la Constitución en relación con las decisiones sobre el pase al retiro de oficiales de la PNP. A estos exfuncionarios también se les recomienda la inhabilitación por diez años.