Congreso rechaza dichos de Petro y respalda soberanía en Chinería

El Pleno del Congreso respaldó la soberanía peruana y rechazó las declaraciones del presidente Gustavo Petro
El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad las mociones 18406 y 18407, que expresan su rechazo a las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto. La decisión parlamentaria también reafirma la soberanía y jurisdicción del Perú sobre dicha zona fronteriza.
Con 106 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, las mociones fueron impulsadas de forma multipartidaria desde el despacho de la congresista Karol Paredes (Avanza País), con el respaldo de bancadas como Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, APP y Podemos Perú.
Parlamento defiende integridad territorial y tratados internacionales
Durante el debate, el congresista Eduardo Salhuana (APP) manifestó su respaldo a las mociones, y destacó la posición firme de la Cancillería peruana al ratificar la soberanía nacional. Además, subrayó la importancia del respeto a los tratados internacionales, como el acuerdo Salomón Lozano, que delimita la frontera entre Perú y Colombia desde hace casi un siglo.
En esa misma línea, la Mesa Directiva del Parlamento expresó su apoyo al Ejecutivo y reiteró su compromiso con la defensa de la integridad territorial, dentro de un marco de paz y respeto mutuo entre pueblos hermanos.
Nuevas mociones en defensa de Chinería y Santa Rosa
El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), presentó también dos mociones adicionales en respaldo a la soberanía sobre las islas Chinería y el distrito de Santa Rosa, ambas ubicadas en la frontera amazónica con Colombia.
Marco legal y pronunciamiento diplomático
Las mociones también recordaron que, el pasado 3 de julio, el Congreso aprobó por unanimidad la ley de creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, acto legislativo que reafirma la soberanía nacional sobre dicha circunscripción.
Asimismo, se mencionó la protesta formal que presentó la Cancillería peruana el 5 de agosto ante las afirmaciones del mandatario colombiano. El Congreso llamó a la ciudadanía a mantenerse unida y vigilante en la defensa del territorio nacional.