Alcántara: Nos asiste la ley y la razón, Santa Rosa es peruano

El ministro de Justicia afirmó que Santa Rosa es peruano y pidió que el tema se resuelva diplomáticamente. / Video: Canal N

Consultado sobre la situación de la fiscal Patricia Benavides, el ministro de Justicia indicó que la Junta Nacional de Justicia y el Poder Judicial ya se han pronunciado, por lo que no ve motivos para no cumplir con su reposición como fiscal suprema

El ministro de Justicia, Juan Alcántara, aseguró que Santa Rosa es peruano, de acuerdo a los tratados internacionales vigentes y las coordenadas oficiales de delimitación territorial.

Rechazó así la afirmación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien anunció que acudirá a la Corte Internacional de Justicia por la soberanía sobre esta zona amazónica.

“No es porque lo diga el ministro de Justicia, es porque así lo establecen los tratados. Santa Rosa está dentro del territorio peruano, no hay ninguna duda de eso”, expresó Alcántara.

Agregó que el canciller Elmer Schialer ya ha confirmado que el tema se resolverá por la vía diplomática, sin necesidad de escalar el conflicto.

Presencia del Estado en zonas de frontera

El ministro resaltó que el Estado viene fortaleciendo su presencia en Santa Rosa mediante la instalación de servicios públicos. Destacó la labor de la agencia de SUNARP en la zona, que facilita el acceso a registros inmobiliarios y vehiculares para los ciudadanos.

Según Alcántara, esta política responde a la directiva de la presidenta Dina Boluarte de acercar los servicios del Estado a los peruanos, especialmente en las zonas más alejadas y fronterizas. “Estamos aquí para reafirmar la soberanía nacional con hechos concretos, no solo con discursos”, afirmó.

Llamado a la diplomacia y al profesionalismo

Frente a las declaraciones de Gustavo Petro, Alcántara pidió prudencia. “Las opiniones pueden formar parte del calor del momento, pero esto debe resolverse a través de la Cancillería y su profesionalismo reconocido”, dijo.

También reconoció la reacción del Congreso peruano, donde diversos parlamentarios, incluido su presidente, José Jerí, han calificado como provocadoras las afirmaciones del mandatario colombiano.

Alcántara enfatizó que el Perú no ha afectado “ni un milímetro” del territorio colombiano y que el país está comprometido con una salida pacífica y legal a cualquier diferencia.

Reposición de Patricia Benavides y postura ante la Corte IDH

Consultado sobre la situación de la fiscal Patricia Benavides, el ministro de Justicia indicó que la Junta Nacional de Justicia y el Poder Judicial ya se han pronunciado, por lo que no ve motivos para no cumplir con su reposición como fiscal suprema.

Asimismo, informó que se ha conformado un equipo técnico entre la Cancillería y su ministerio para evaluar la posible salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “No se trata de una amenaza vacía; estamos estudiando todas las implicancias”, declaró.

Ley de amnistía a policías y militares

Alcántara también se refirió al proyecto de ley de amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía. Indicó que el Ministerio de Justicia emitirá una opinión favorable, aunque recordó que otras entidades, como Interior y Defensa, también deben pronunciarse antes del 15 de agosto, fecha límite para su promulgación u observación.

Tags

  1. Juan Alcántara
  2. Gustavo Petro
  3. Corte IDH
  4. Dina Boluarte

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808