Construcción Civil critica al Ejecutivo y apoya a transportistas

El dirigente sindical, Luis Villanueva, respaldó la protesta de transportistas y cuestionó la falta de liderazgo del Ejecutivo para enfrentar al crimen y atender reformas laborales.
El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Luis Villanueva, se pronunció este jueves tras una reunión en el Congreso, donde ratificó el respaldo de su gremio a la jornada de protesta convocada por transportistas. El dirigente también exigió atención a las demandas históricas de su sector y cuestionó la falta de liderazgo político del Ejecutivo frente a la crisis de inseguridad.
Durante su declaración, Villanueva remarcó que los trabajadores de la construcción se han solidarizado a nivel nacional con el sector transporte, al que calificó como víctima de violencia sistemática. Además, sostuvo que el gobierno no ha logrado enfrentar el avance del crimen organizado y criticó duramente la gestión presidencial.

Apoyo a la protesta de transportistas y reclamo por seguridad
Villanueva denunció que, al igual que el transporte urbano, el sector construcción ha sido víctima de violencia sostenida durante años. Señaló que 26 dirigentes sindicales han sido asesinados y que los trabajadores enfrentan extorsiones y amenazas constantes.
“Nos hemos solidarizado a nivel nacional con nuestros hermanos transportistas que están siendo violentados y asesinados”, expresó.
Crítica al liderazgo del Ejecutivo y situación institucional
El dirigente señaló que “esta presidenta de 2 % de aprobación poco le podemos exigir”, en alusión a la presidenta Dina Boluarte. Añadió que “no tiene la autoridad ni la fuerza suficiente para poner orden en el país, menos para hacer las reformas necesarias”.
También mencionó al Ministerio Público, la Policía Nacional, el Poder Judicial y el propio Congreso como instituciones que requieren cambios urgentes.
Movilización al Congreso por demanda legislativa pendiente
Tras la movilización, una comisión de trabajadores ingresó al Congreso para sostener reuniones con parlamentarios, entre ellos el tercer vicepresidente del Legislativo y el congresista Segundo Montalvo. Villanueva pidió que se apruebe por insistencia la Ley 5440, orientada a facilitar el acceso al seguro social de los trabajadores de la construcción.
Estado del proyecto de ley y acciones en el Congreso
Según Villanueva, la iniciativa legislativa fue enviada al Ejecutivo en agosto, pero no fue promulgada. Agregó que este martes, la Comisión de Economía aprobó el dictamen por unanimidad y solicitó que el pleno del Congreso lo debata en los próximos días. “Lo que pedimos no es un privilegio, es justicia”, dijo.
Reclamo por requisitos diferenciados en el sistema de salud
El gremio busca que se reconozcan condiciones específicas para acceder al seguro social, argumentando que los trabajadores de la construcción tienen un régimen distinto al general, pero son sometidos a los mismos requisitos. “Pertenecemos al sector más sano, pero no somos atendidos como corresponde”, indicó el dirigente sindical.
Participación nacional en la jornada de protesta del gremio
Villanueva reconoció la movilización de miles de trabajadores de la construcción en todo el país. Destacó especialmente la presencia en Lima, donde su gremio volvió a marchar tras varios años. “Hoy la fuerza de los trabajadores ha salido a las calles para rechazar, para demandar al Estado cuando calla frente a los criminales”, concluyó.
Paro de transportistas
La jornada se realizó en paralelo con el paro convocado por la Coordinadora de Transporte Urbano. Su presidente, Héctor Vargas, afirmó que más del 70 % del sector paralizó sus labores en zonas como la Carretera Central y distritos del norte y sur de Lima. Los transportistas exigen medidas contra las extorsiones y acciones coordinadas del Estado.
Luis Villanueva, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, expresó su respaldo a la protesta de transportistas y denunció la violencia contra su sector. Señaló que 26 dirigentes sindicales han sido asesinados y cuestionó la capacidad del Ejecutivo para enfrentar la crisis de inseguridad. Durante una reunión en el Congreso, pidió aprobar por insistencia la Ley 5440 para mejorar el acceso al seguro social de los obreros. Villanueva afirmó que “a esta presidenta de 2 % poco se le puede exigir”. Su gremio se movilizó en Lima y regiones como parte de la jornada nacional.