Congreso: Presentan moción de censura contra Fabricio Valencia

La moción multipartidaria acusa al ministro de Cultura de incapacidad y falta de liderazgo en temas clave como Machu Picchu y TV Perú
El Congreso de la República recibió una moción multipartidaria que propone censurar al ministro de Cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja.
La iniciativa legislativa cuestiona diversos aspectos de su gestión, calificándola como deficiente y carente de liderazgo, especialmente en temas relacionados con el patrimonio cultural y la gestión de medios públicos.
La moción, respaldada por congresistas de distintas bancadas, expone una serie de presuntas irregularidades, omisiones y respuestas insatisfactorias del ministro durante sus intervenciones ante el Parlamento.
Entre los puntos más críticos figuran la situación de Machu Picchu, el alquiler millonario para la nueva sede de TV Perú y demoras en la gestión cultural.
Gestión cuestionada en Machu Picchu y patrimonio nacional
Uno de los principales fundamentos de la moción es la gestión de Machu Picchu. Los legisladores acusan al ministro de no garantizar la correcta venta de boletos ni el control de la capacidad de carga turística del santuario, lo que habría generado caos y descontento entre los visitantes.
Además, se menciona la falta de avances concretos en la declaración del paisaje cultural de la isla de Pachacámac, la recuperación de la fortaleza de Kuélap, el complejo del Gran Pajatén y la protección de zonas patrimoniales como El Canclón y las salinas de Cao, que enfrentan amenazas por actividades ilegales.
Presunta contratación irregular para sede de TV Perú
La moción también denuncia una supuesta contratación directa, bajo la modalidad de alquiler, de un local por S/ 16 millones para la nueva sede de TV Perú.
Según los congresistas, esta operación carecería de criterios técnicos claros y genera dudas sobre la transparencia en el uso de recursos públicos.
El documento señala que esta acción sería una muestra de la falta de planificación y liderazgo del ministro en el manejo del sector cultural y de los medios estatales.
Respuestas insatisfactorias ante el Congreso
Otro punto central del pedido de censura se refiere a las interpelaciones realizadas previamente. Los legisladores afirman que el ministro respondió de forma evasiva y sin sustento técnico, utilizando artilugios legales para no abordar de manera clara los cuestionamientos formulados por el Congreso.
Se sostiene que, pese a haber sido citado por diversas comisiones, el ministro no ofreció respuestas satisfactorias sobre los temas mencionados, lo que habría terminado por motivar la presentación de esta moción de censura.