Contralor responde por contrataciones cuestionadas
César Aguilar rechazó irregularidades en los nombramientos de Ana Ñáñez y César Florez. También lanzó críticas a la prensa y habló de nuevos controles en obras paralizadas.

El contralor general de la República, César Aguilar, defendió públicamente la contratación de Ana Claudia Ñáñez Delgado como asesora senior de su despacho, pese a los cuestionamientos sobre su perfil profesional.
La funcionaria, de 36 años, fue señalada en un reportaje periodístico por no cumplir los requisitos para el cargo y por haber triplicado su remuneración en pocos meses.
“Si no cumpliera con los requisitos, no estaría trabajando en la Contraloría”, declaró Aguilar ante la prensa.
Visiblemente molesto, el contralor acusó a algunos medios de actuar con “libertinaje de prensa” y pidió una regulación efectiva para evitar lo que calificó como campañas infames.

Ñáñez, según el informe periodístico, pasó de ganar 6 mil soles como analista a recibir más de 21 mil soles como asesora, además de beneficios adicionales.
También se mencionan viajes a Paraguay y México donde habría coincidido con el contralor.
También se pronunció sobre vinculado a APP
Aguilar también respondió por la designación de César Florez, exmilitante de Alianza para el Progreso (APP), como gerente de Relaciones Institucionales.
La denuncia periodística advierte posibles conflictos de interés, debido a la cercanía del funcionario con la agrupación liderada por César Acuña, que lo habría vinculado políticamente a la actual administración de la Contraloría.

“Yo no le debo nada a ningún político”, expresó Aguilar, descartando que se trate de favores partidarios.
Sin embargo, evitó pronunciarse sobre las cuatro denuncias por violencia familiar interpuestas contra Florez por su expareja. Luego de los reportes, Florez fue reubicado en otro cargo dentro del mismo órgano de control.
Control concurrente fallido y nuevo anuncio
Las declaraciones del contralor se dieron tras su visita al asentamiento humano Huaycán, donde anunció un nuevo modelo de control preventivo para obras públicas paralizadas.
En ese contexto, Aguilar hizo un mea culpa por la ineficacia del control concurrente que implementó su institución en años anteriores.
“Vamos a enfocarnos en corregir fallas y fortalecer el control desde la raíz”, indicó.
El objetivo, según explicó, es evitar que más proyectos terminen abandonados o con graves deficiencias técnicas y legales.