Delgado-Guembes destaca la politización de cargos en el Congreso

El exoficial Mayor del Congreso mencionó que este puesto no fue generado por un presidente del Congreso, sino por una modificación del reglamento, aprobada por la mayoría de los congresistas, específicamente bajo la presidencia de José Williams
El exoficial Mayor del Congreso, César Delgado-Guembes, ofreció su perspectiva sobre la reciente controversia que involucra la creación de un puesto en el Congreso para Yessenia Lozano Millones, quien se desempeña como jefa de una nueva oficina creada en 2023.
En diálogo con Canal N, mencionó que este puesto no fue generado por un presidente del Congreso, sino por una modificación del reglamento, aprobada por la mayoría de los congresistas, específicamente en junio de 2023, bajo la presidencia de José Williams.
La oficina, que busca ofrecer formación y reclutamiento de personal para el Congreso, fue establecida con el apoyo de 66 votos en el Congreso, lo que habilitó su creación.
Sin embargo, el nombramiento de Lozano ha generado cuestionamientos, ya que no cumple con los requisitos académicos establecidos para altos funcionarios en el Congreso.
"Lozano solo tiene el grado de bachiller, pero para ocupar una jefatura se requieren estudios de maestría o al menos estudios incompletos de maestría", afirmó Delgado-Guembes.
A pesar de esta falta de preparación académica, Lozano fue designada para liderar una oficina que tiene la misión de organizar cursos de extensión universitaria y reclutar practicantes para el Congreso.
Delgado-Guembes también destacó que la responsabilidad de la designación recae en la oficialía mayor y en los congresistas que votaron por la creación de esta oficina.
“El problema no solo es la designación, sino la falta de responsabilidad y conciencia sobre lo que implica aprobar una norma sin conocer a fondo sus implicaciones”, afirmó.
Legalidad de la contratación
En cuanto a la legalidad de la contratación, Delgado-Guembes no descartó irregularidades, apuntando que la contratación de personas sin cumplir con los requisitos académicos es un claro ejemplo de cómo las normas han sido flexibilizadas.
“Aquí, lo que se está haciendo es aplicar un criterio de poder político que pasa por encima de cualquier tipo de regla”, agregó.
Respecto a la fotografía de un líder político en la oficina de la nueva oficina, Delgado-Guembes señaló que esto refleja la falta de ética y la politización de espacios institucionales.
“Es una falta de criterio total colocar la imagen de un líder político en una oficina del Estado. La imagen de un líder partidario no debería estar en una oficina pública”, subrayó.
Sobre la responsabilidad de revertir esta contratación, Delgado-Guembes advirtió que la decisión recae en la Mesa Directiva y los congresistas que aprobaron la creación de la oficina.
Sin embargo, mostró escepticismo sobre la posibilidad de que se anule el nombramiento, ya que, según él, los mismos congresistas que han aprobado estas normas no tienen conciencia de lo que realmente están aprobando.
Finalmente, sobre la importancia de la Oficina de Modalidades Formativas, Delgado-Guembes señaló que el Congreso necesita una escuela del servicio parlamentario similar a la Academia Diplomática, que brinde formación adecuada a futuros servidores.
No obstante, criticó la falta de estructura y la falta de requisitos claros para quienes asumen funciones dentro de estas nuevas dependencias.