Demanda millonaria a exministros por caso Chinchero

El Ciadi ordenó al Perú pagar $91 millones a Kuntur Wasi por la anulación del contrato de concesión.
La Contraloría General de la República presentó una demanda civil contra los exministros Bruno Giuffra, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y Eduardo Ferreyros, de Comercio Exterior y Turismo, así como contra la exfuncionaria Rosa Nakagawa Morales.
El procurador Amado Enco busca que los tres indemnicen al Estado peruano con 9 millones 308 mil 861 dólares, monto que corresponde a los gastos asumidos en el arbitraje internacional por el caso del aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco.
El arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) se resolvió en 2024 a favor de la concesionaria Kuntur Wasi, ordenando al Perú pagar más de 91 millones de dólares por la anulación unilateral del contrato en 2017.
Antecedentes de la resolución contractual
En 2014, el consorcio Kuntur Wasi, conformado por Corporación América y Andino Investment Holding, ganó la licitación para construir el aeropuerto de Chinchero con una inversión proyectada de 658 millones de dólares.
Tres años después, el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski resolvió el contrato alegando “razones de interés público”.
La demanda sostiene que Giuffra y Ferreyros firmaron la comunicación oficial que notificó la anulación apenas tres meses después de que el Estado y Kuntur Wasi suscribieran la Adenda 1, en marzo de 2017, que garantizaba la continuidad de la obra.
Según la Contraloría, no existió sustento técnico ni legal que justificara la medida.
Rol de los exfuncionarios
La exdirectora de Concesiones en Transportes, Rosa Nakagawa, también fue incluida en la acción judicial por avalar un informe legal que, según la Contraloría, sirvió de base para la resolución contractual.
Nakagawa sostiene que apenas llevaba 19 días en el cargo cuando se tomó la decisión y que su actuación se limitó a elevar un documento elaborado por un estudio de abogados.
El procurador Enco enfatiza que los tres demandados tenían la obligación de verificar y sustentar la medida, dado el impacto económico y estratégico del contrato.
Grupo de trabajo del MTC para investigar el caso
Paralelamente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones dispuso la creación de un grupo de trabajo sectorial para investigar la firma y resolución del contrato con Kuntur Wasi, así como la suscripción de la Adenda 1.
El equipo tiene un plazo de 15 días hábiles para emitir un informe con hallazgos, posibles responsabilidades y recomendaciones para evitar que el Estado incurra en perjuicios similares.
El ministro César Sandoval destacó que la iniciativa forma parte de las acciones para garantizar transparencia y proteger los intereses públicos.
Recordó que el proyecto de Chinchero sigue en ejecución bajo un contrato con el gobierno de Corea del Sur.
Situación actual del proyecto Chinchero
El aeropuerto internacional de Chinchero ha enfrentado múltiples retrasos desde su adjudicación inicial en 2014.
Tras la rescisión del contrato con Kuntur Wasi, el proyecto fue retomado en 2019 con un nuevo acuerdo, pero su avance actual no supera el 50%, pese a que su operación estaba prevista para 2024.
El laudo del Ciadi, sumado a los gastos del arbitraje, ha incrementado el costo total para el Estado, que ahora busca recuperar al menos una parte mediante la demanda contra los exfuncionarios.
La Contraloría General de la República demandó a los exministros Bruno Giuffra y Eduardo Ferreyros, y a la exfuncionaria Rosa Nakagawa, por su presunta responsabilidad en la resolución unilateral del contrato del aeropuerto de Chinchero en 2017. El procurador Amado Enco solicita una indemnización de más de 9 millones de dólares, correspondiente a los gastos del arbitraje internacional que el Perú perdió ante Kuntur Wasi, empresa que recibió en 2014 la concesión de la obra.
El Ciadi falló a favor de la concesionaria, ordenando al Estado pagar 91 millones de dólares por la anulación sin sustento técnico ni legal. Paralelamente, el MTC creó un grupo de trabajo que en 15 días presentará un informe para determinar responsabilidades y proponer medidas que eviten perjuicios similares. El aeropuerto, actualmente en construcción bajo contrato con Corea del Sur, presenta un avance menor al 50%.