Denuncian uso de niños Wampis como escudos por mineros ilegales

El presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Teófilo Kukush Paati, también reporta casos de embarazos de menores de edad por parte de los mineros ilegales. Se teme la existencia de explotación sexual y trata de personas
El presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Teófilo Kukush Paati, ha denunciado públicamente la grave situación que enfrenta su comunidad debido a la presencia de mineros ilegales en el río Santiago.
En diálogo con Canal N, mencionó los mineros ilegales están utilizando niños de entre 5 y 10 años como escudos humanos para proteger sus dragas durante operativos de interdicción del Estado.
Esto pone en grave riesgo la vida y seguridad de los menores, sometiéndolos a una situación de alta vulnerabilidad.
Explotación y abuso de menores
Se reportan casos de embarazos de menores de edad por parte de los mineros ilegales. Se teme la existencia de explotación sexual y trata de personas, agravando la crisis en la comunidad.
La minería ilegal ha generado altos niveles de contaminación en el río Santiago, afectando la salud de las comunidades Wampís que dependen del agua y los peces para su subsistencia.
La presencia de mineros ilegales ha provocado enfrentamientos entre los propios Wampís, fracturando la paz en la comunidad. Al respecto, Teófilo Kukush denuncia que los mineros manipulan y dividen a la población, generando disputas internas.
Exigencias al Estado
Se solicita que el Estado declare emergencia en el territorio Wampís para facilitar el desalojo inmediato de los mineros ilegales. Además, insta mayor presencia policial y control del territorio
Actualmente, la única comisaría se encuentra a cuatro horas de distancia, lo que dificulta la seguridad en la comunidad. Se exige un mayor despliegue de fuerzas de seguridad para frenar la invasión minera.
Aunque han mantenido reuniones con el Alto Comisionado del Gobierno, no han visto acciones efectivas para resolver la crisis.
La Nación Wampís está conformada por 16,000 personas distribuidas en 85 comunidades. Se estima que un gran número de niños han sido afectados, principalmente en las comunidades de Guayabal, Bonham, Belén y San Juan.
Teófilo Kukush Paati finalizó su declaración exigiendo acciones inmediatas por parte del Estado, advirtiendo que la situación es insostenible. "No venimos a mentir, venimos a contar la realidad que estamos viviendo", afirmó, instando a que se proteja a los niños y se erradique la minería ilegal en su territorio.