Dina Boluarte promulga ley para modificar agencia de cooperación

De acuerdo a la mandataria, esta normativa otorga a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la responsabilidad de supervisar la ejecución de los recursos no reembolsables recibidos, así como garantizar la claridad en su uso
La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó una nueva ley destinada a fortalecer la transparencia y la fiscalización en el uso de recursos provenientes de la cooperación internacional, tanto pública como privada.
“Hoy hemos dado un paso firme y decidido en favor de la transparencia, de la buena gestión pública y del fortalecimiento de nuestra democracia. El control y la fiscalización son prerrogativas esenciales de un Estado constitucional, soberano y democrático”, aseguró.
De acuerdo a la mandataria, esta normativa otorga a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) la responsabilidad de supervisar la ejecución de los recursos no reembolsables recibidos, así como garantizar la claridad en su uso.
La ley también establece que las entidades que reciban estos recursos, incluidas las organizaciones no gubernamentales (ONG), deben registrar sus planes y actividades en un registro público gestionado por la APCI.
"De ahora en adelante, las entidades que reciben recursos de la cooperación internacional, incluidas las organizaciones no gubernamentales, deberán inscribir sus planes, proyectos, programas y actividades, así como la ejecución de sus gastos, en un registro público e informativo conducido por la APCI”, refirió.
Supervisión de SUNAT
Además, la ley faculta a la SUNAT para supervisar y evaluar estos proyectos. La medida busca asegurar que los recursos destinados al desarrollo del país sean utilizados de manera responsable y que cumplan con los objetivos establecidos por los organismos internacionales.