Elecciones 2026: 61% de peruanos votará con dudas o escepticismo

Además, el 79% siente vergüenza del gobierno y el 85% del Congreso, revela encuesta de Datum para el diario El Comercio.
Una encuesta nacional realizada por Datum Internacional para el diario El Comercio reveló que el 61% de los peruanos votará con dudas, escepticismo o inclinación al rechazo en las Elecciones 2026. El estudio también muestra altos niveles de vergüenza hacia las instituciones del Estado, especialmente el Congreso y el Poder Ejecutivo.
Más de 27 millones de ciudadanos estarán habilitados para sufragar en los próximos comicios generales, pero los datos recopilados evidencian una amplia desafección política en el país a menos de un año del proceso electoral.
Grado de desafección del electorado rumbo a las Elecciones 2026
La encuesta presenta tres niveles de desafección (condición de desafecto) entre los votantes. Un 61% se ubica en la categoría de desafección media, lo que implica que votarán pero con dudas, rechazo o inclinación hacia opciones de protesta como el voto blanco o viciado.

El 31% se encuentra en una escala de desafección alta, con riesgo elevado de abstenerse, votar nulo o apoyar candidaturas consideradas antisistema. Solo un 8% muestra una desafección baja, es decir, se siente representado, confía en el sistema político y acudirá a votar con convicción.
Niveles de orgullo, indiferencia y vergüenza hacia el país
El estudio también midió la percepción ciudadana sobre diversos aspectos de la vida nacional. Respecto a la situación del país, el 43% dijo sentir vergüenza, el 24% indiferencia y solo el 30% orgullo. Estos sentimientos varían según las instituciones o temas consultados.
Sobre el gobierno peruano, el 79% expresó sentir vergüenza, el 15% indiferencia y apenas el 4% orgullo. En cuanto al Congreso, la cifra de vergüenza asciende al 85%, con un 11% que se muestra indiferente y solo un 2% que declara sentir orgullo por la labor legislativa.

Imagen de partidos políticos y percepción de la corrupción
Los partidos políticos también concentran una fuerte desaprobación. El 75% siente vergüenza respecto a estas organizaciones, el 21% las considera indiferentes y solo el 2% manifiesta orgullo.
En el caso específico de la corrupción en el país, el 91% de los encuestados expresó vergüenza, mientras que el 7% indicó indiferencia y solo el 1% mostró orgullo.
En contraste, las Fuerzas Armadas mantienen una imagen comparativamente más positiva: el 28% expresó orgullo hacia ellas, el 32% indiferencia y el 36% dijo sentir vergüenza.
Opiniones sobre economía y trato a extranjeros
En lo que respecta a la situación económica del país, el 63% declaró sentir vergüenza, el 25% indiferencia y el 9% orgullo. Sobre el trato que reciben los extranjeros en el Perú, el 43% manifestó vergüenza, el 38% indiferencia y el 12% orgullo, según los resultados del estudio.
Estos datos sugieren una visión mayoritariamente crítica por parte de la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema y los servicios públicos.
Sentimientos que genera la situación política actual
Al ser consultados sobre el sentimiento que les genera la situación política actual del país, el 27% respondió sentir molestia o cólera, el 21% tristeza, el 15% vergüenza, el 15% decepción y el 8% frustración. Solo el 3% mencionó incertidumbre o duda, y un 2% indicó sentir miedo.
Cabe señalar que el porcentaje de ciudadanos que expresó sentir vergüenza en septiembre de 2025 triplicó el resultado obtenido en mayo del mismo año, donde solo el 4% compartía esa percepción.

Razones por las que los peruanos no votarían por un candidato
El 38% de los encuestados señaló que no votaría por un candidato con denuncias o investigaciones en curso. El 37% rechazó apoyar a políticos asociados con casos de corrupción. Otro 13% indicó que se abstendría si el candidato tiene vínculos con minería ilegal o narcotráfico.
El 7% dijo que no votaría por un candidato de izquierda, el 5% rechazó a quienes ya ocuparon cargos públicos y el 4% señaló que evitaría a candidatos que incumplen promesas. El 8% mencionó otras razones y el 25% afirmó no saber.

Expectativas de participación electoral
Pese a los altos niveles de desafección y escepticismo, el 80% de los ciudadanos aseguró que acudirá a votar con seguridad en las Elecciones 2026. Otro 14% indicó que probablemente lo hará, mientras que el 2% dijo no saber.
Aunque el voto es obligatorio en el Perú, los datos reflejan una ciudadanía crítica y distanciada del sistema político, que podría optar por expresar su descontento en las urnas mediante votos en blanco, nulos o por opciones no tradicionales.

Según una encuesta nacional de Datum, el 61% del electorado peruano votará con dudas o escepticismo en las Elecciones 2026, mientras que el 31% podría abstenerse o votar nulo. Solo el 8% mantiene confianza en el sistema político. Además, el 85% siente vergüenza del Congreso, el 79% del gobierno y el 91% de la corrupción en el país. Aun así, el 80% afirmó que asistirá con seguridad a sufragar. El estudio revela un panorama de fuerte desafección política y descontento institucional en la antesala electoral.
