Empresa china gana obra en Tacna pese a denuncias y deudas

La empresa china Gezhouba Group ganó licitación de S/ 600 millones en Tacna pese a denuncias por abandono de obras y deuda con SUNAT
La empresa china Gezhouba Group actualmente cuestionada por abandono de obras en Cañete y Huamachuco, y con una deuda tributaria de más de S/ 150 mil ante SUNAT, ha ganado una licitación de S/ 600 millones para la ejecución de la obra Boca del Río en Tacna.
En diálogo con Canal N, el abogado Marco Montoya, especialista en contrataciones públicas, señaló que su participación no está impedida legalmente.
De acuerdo con Montoya, la Ley de Contrataciones del Estado no prohíbe que empresas con deudas o procesos administrativos participen en concursos públicos, siempre que no estén formalmente sancionadas o inhabilitadas por el Tribunal de Contrataciones. Gezhouba Group, pese a los cuestionamientos, no tiene una sanción vigente y ha participado válidamente en el proceso.
Empresa china y proceso irregular: ¿hay ilegalidad?
Durante el proceso, otras dos empresas presentaron ofertas idénticas a la de Gezhouba Group, tanto en monto económico como en puntaje técnico. Sin embargo, Montoya aclara que no existe ilegalidad en estas coincidencias, ya que la ley permite ofertas dentro de un margen técnico entre el 90% y 110% del valor referencial de la obra.
Lo preocupante, en opinión del abogado, es la posible vulneración del principio de integridad establecido en la normativa. Este principio obliga a las partes a actuar con transparencia y buena fe. Si se demuestra que hubo concertación o filtración de información, el proceso puede ser anulado.
Esta no es la primera vez que la obra de Boca del Río, una vía de 47 kilómetros financiada desde 2017, presenta problemas. La licitación fue convocada en 2024 y ya fue anulada previamente por el director ejecutivo de Provías Nacional debido a irregularidades en el proceso. Además, recibió observaciones de la Contraloría y del OSCE.
Montoya recordó que el ministro de Transportes, César Sandoval, declaró no tener injerencia directa, argumentando que los comités de selección actúan con autonomía. No obstante, el abogado subraya que el ministro sí tiene responsabilidad política y puede actuar a través de su subordinado, el director de Provías Nacional.
¿Se debe anular nuevamente el proceso por vulnerar la integridad?
El plazo para impugnar el proceso vence este 4 de agosto. De confirmarse la vulneración del principio de integridad, el proceso debería ser anulado, indicó Montoya. De no hacerlo, se corre el riesgo de que la obra avance y los resultados de una eventual investigación fiscal lleguen tarde, cuando el contrato esté en plena ejecución.
Gezhouba Group tiene antecedentes negativos y, según el abogado, existe presión política para que la obra se ejecute a pesar de los cuestionamientos. Esta situación, afirma, refleja un patrón preocupante de contratación pública regional, donde empresas sin experiencia ganan licitaciones millonarias en consorcio, replicando esquemas conocidos del "club de la construcción".
En conclusión, Gezhouba Group ganó una obra de S/ 600 millones pese a denuncias por abandono de proyectos y deuda tributaria. Aunque legalmente habilitada, su caso pone en tela de juicio la integridad del proceso. El abogado Marco Montoya advierte que podrían anularse los resultados si se confirma vulneración a los principios de la ley.