EsSalud activa alerta verde en establecimientos por lluvias
Medida busca garantizar la operatividad de los hospitales y la atención de emergencias.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha declarado alerta verde en sus establecimientos de 20 regiones del país como medida preventiva ante las intensas lluvias que vienen afectando diversas zonas.
La medida busca garantizar la capacidad operativa de los hospitales y centros asistenciales para responder rápidamente a cualquier emergencia derivada de las precipitaciones.
Los establecimientos en alerta pertenecen a las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Esta acción permitirá mejorar la atención a los asegurados en caso de situaciones críticas, según explicó EsSalud.
Con la activación de la alerta verde, los establecimientos de salud implementan protocolos de preparación y respuesta inmediata.
Esto incluye el abastecimiento de insumos médicos, la disponibilidad de personal de salud en estado de alerta, así como la verificación del funcionamiento de equipos esenciales para la atención de emergencias.
EsSalud precisó que esta medida es fundamental para asegurar que los asegurados reciban una atención oportuna y eficiente, en medio de un contexto climático que ha generado daños en diversas regiones.
📢 #EsSalud informa: pic.twitter.com/T0eAFk67ky
— EsSalud Perú (@EsSaludPeru) February 20, 2025
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas debido a las intensas lluvias que afectan el país. Se prevé que el viernes 21 de febrero se registren acumulados de hasta 60 mm/día en la selva sur, 45 mm/día en la selva norte y 30 mm/día en la selva central.
Además, estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos, inundaciones y daños en infraestructura.
Ante esta situación, el Ejecutivo ha declarado en emergencia a varios distritos, buscando mitigar el impacto de las lluvias y reforzar la atención en salud.