Exministro Cluber Aliaga cuestiona manejo policial en protestas

Cluber Aliaga criticó la falta de equipamiento y exigió aclarar si un efectivo policial fue quien disparó contra un manifestante
El exministro del Interior, Cluber Aliaga, cuestionó duramente el manejo del operativo policial durante las protestas del 15 de octubre en el Cercado de Lima.
En diálogo con canal N, explicó que los efectivos policiales fueron colocados como escudos humanos sin contar con el equipamiento básico necesario para su protección.
Aliaga consideró que la Policía Nacional actuó en condiciones precarias, expuesta a proyectiles, bombas molotov y objetos contundentes, sin barreras físicas ni vehículos blindados que pudieran contener a los manifestantes violentos.
Falta de equipamiento y uso de policías como escudos humanos
Aliaga señaló que los agentes solo contaban con escudos de acrílico de tamaño reducido, que no protegían adecuadamente el cuerpo.
“Lo mínimo que debió usarse son redes metálicas o sintéticas que impidan el impacto directo. En lugar de eso, los policías fueron usados como barreras humanas”, afirmó.
También lamentó que no se hayan utilizado vehículos antimotines, lanzadores de agua o sistemas de contención que impidan el contacto directo entre policías y manifestantes, lo cual, en su opinión, elevó el riesgo de lesiones tanto para civiles como para miembros de las fuerzas del orden.
El Ministerio de Salud reportó 29 heridos civiles y al menos 60 policías afectados durante los enfrentamientos, una cifra que, para Aliaga, pudo haberse evitado con una planificación adecuada.
Reclama esclarecer autoría del disparo mortal
Respecto al fallecimiento de Eduardo Ruiz, el exministro subrayó que el hecho debe ser esclarecido con urgencia. “Hay imágenes que muestran a una persona disparando, pero no se sabe si es un civil, un infiltrado o un agente policial. Si fue un policía, debe identificarse con claridad y determinar si actuó bajo orden o por cuenta propia”, declaró.
Aliaga explicó que los protocolos operativos indican que solo los jefes pueden autorizar el uso de armas de fuego, y que cualquier disparo sin esa autorización constituye una falta grave. Añadió que el comando policial tiene la responsabilidad de informar si alguno de sus efectivos hizo uso de su arma.
Cuestiona el uso del Grupo Terna y su negación oficial
Aliaga también se refirió a la presencia de efectivos del Grupo Terna durante las protestas. Aunque confirmó que este grupo actúa de civil con funciones de inteligencia, cuestionó que el comando de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior hayan negado su participación, pese a la aparición de imágenes que mostrarían lo contrario.
“El Grupo Terna existe y tiene funciones específicas, pero si se ordenó que no participaran en la operación y aun así lo hicieron, eso debe ser explicado. Negarlo genera desconfianza y sospechas sobre el proceder institucional”, indicó.
Finalmente, sostuvo que cualquier participación encubierta debe ser planificada con claridad y que un agente no puede ser enviado armado y solo a un entorno hostil sin respaldo operativo, ya que ello pone en riesgo su vida y la de terceros.