Exponen carencias en ruta del tren Lima–Chosica de López Aliaga

Un recorrido de Canal N por tramos del trazado del tren entre Desamparados y Chosica evidenció falta de señalización, congestión y ausencia de obras en estaciones clave del proyecto impulsado por Rafael López Aliaga
Un recorrido de Canal N por los tramos del proyecto del tren Lima–Chosica reveló deficiencias estructurales, alta congestión vehicular y ausencia de trabajos en zonas clave donde se prevé implementar estaciones. Pese a las advertencias de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, mantiene su intención de iniciar la marcha blanca del tren antes del 28 de julio.
Uno de los puntos más críticos observados fue el cruce entre las avenidas Universitaria y Enrique Meiggs. Imágenes captadas con el dron de Canal N mostraron el intenso tráfico vehicular que diariamente se concentra en esta intersección. En ese punto específico, que forma parte del trazo ferroviario, el flujo constante de autos y buses representa un cuello de botella que dificultaría el paso del tren si este se pusiera en marcha sin una adecuación previa.
¿Qué detectó Canal N en otras zonas del trazado ferroviario?
En Chaclacayo, el equipo de Canal N llegó al paradero Girasoles, donde se ubica una antigua estación de tren construida hace más de 40 años. Esta instalación, abandonada y rodeada de viviendas, está incluida como parte del plan de reactivación del tren. Sin embargo, no se observaron obras, ni trabajos de adecuación, pese a que el lugar ha sido señalado por la Municipalidad de Lima como una de las estaciones del proyecto.
En Carmen de la Legua, Callao, otra zona contemplada en el trazado, se registró cómo se siguen utilizando los rieles existentes para transporte de minerales operado por Ferrovías Central. A pesar de la presencia constante del tren de carga, vehículos y motociclistas cruzan o se detienen sobre los rieles, desobedeciendo las normas de tránsito. Vecinos y transeúntes señalaron que ya se han producido accidentes en esa vía por la falta de señalización adecuada y controles efectivos.
¿Qué falta para que el tren entre en marcha blanca?
Según la ATU, aún se necesitan permisos, obras de adecuación, certificaciones técnicas del MTC y coordinación con el concesionario actual para que el tren pueda operar. También se deben implementar medidas de seguridad vial, como señalización, pasos peatonales y sistemas de control de tráfico, que hasta ahora no se han ejecutado en ninguna de las zonas visitadas por Canal N.
El tren Lima–Chosica contempla un recorrido de 30 kilómetros con estaciones en puntos como Ñaña, Huaycán, Chaclacayo, la Av. Universitaria y el Callao. El proyecto ha sido promovido por Rafael López Aliaga, quien ha advertido que protestará si no se autoriza la marcha blanca antes del 28 de julio. Sin embargo, especialistas consideran inviable su implementación en el corto plazo debido a la falta de condiciones mínimas de seguridad y operatividad.
Recorrido evidencia urgencias y ausencia de condiciones
El reporte en campo de Canal N evidenció que, hasta la fecha, no se ha avanzado con las obras físicas necesarias para garantizar la seguridad de este medio de transporte. Las zonas recorridas muestran la inexistencia de estaciones funcionales, la convivencia riesgosa con el transporte vehicular y ferroviario de carga, y la falta de infraestructura que permita un tránsito seguro del tren por zonas densamente pobladas.
Resumen:
- Un recorrido de Canal N reveló que el proyecto del tren Lima–Chosica presenta deficiencias estructurales y falta de obras.
- En puntos críticos como la Av. Universitaria, el tráfico intenso impediría el paso seguro del tren.
- En Chaclacayo y Carmen de la Legua no se han realizado adecuaciones, y hay riesgos por uso compartido con trenes de carga.
- La ATU y el MTC indican que aún faltan permisos, obras, y medidas de seguridad vial.
- Pese a estas deficiencias, el alcalde Rafael López Aliaga insiste en iniciar la marcha blanca antes del 28 de julio.