Fallos judiciales debilitan el principio de autoridad en el Perú

El principio de autoridad se ve comprometido tras la liberación de una pareja que agredió a dos policías de tránsito en Lima. La decisión del Poder Judicial ha generado cuestionamientos en todo el país
Una pareja que fue grabada agrediendo a dos suboficiales de tránsito en el centro de Lima quedó en libertad tras una resolución judicial. Este hecho reaviva el debate sobre el respeto al principio de autoridad en el país. El Ministerio Público consideró que se trató de “resistencia pasiva”, pese a las imágenes que evidencian violencia física directa.
El incidente ocurrió durante una intervención rutinaria de tránsito. Abigail Fernanda Pantoja y Jefferson Juscamayta iban en una motocicleta sin chaleco ni cascos, llevando a sus hijos sin protección. Al intentar escapar, enfrentaron a las suboficiales Victoria Aquino y Lucero Príncipe con empujones y jalones de cabello.
Horas después, el Segundo Juzgado de Flagrancia de Lima Centro liberó a la pareja. El fiscal alegó que la policía agraviada tenía solo cinco días de incapacidad médico legal, lo que no justificaría prisión preventiva.
¿Por qué la decisión judicial ha generado críticas?
El general en retiro Máximo Ramírez, defensor de la Policía Nacional, sostuvo que se trata de violencia directa. Afirmó que la tipificación como resistencia pasiva es errónea y afecta el principio de autoridad. También recordó que decisiones similares en el pasado han generado impunidad.
El Ministerio del Interior respaldó públicamente a las policías agredidas. El ministro Carlos Malaver destacó la dificultad del trabajo de fiscalización en las calles y expresó su solidaridad con las agentes afectadas.
¿Qué dicen los expertos sobre este tipo de casos?
El psicólogo social Jorge Yamamoto advirtió que este tipo de fallos puede fomentar la pérdida del respeto a la ley. Señaló que “sin consecuencias claras, se debilita el principio de autoridad”. Agregó que esta crisis de valores se debe enfrentar desde la familia, la escuela y los medios de comunicación.
El juez Carlos Zavaleta, representante de los jueces especializados del Poder Judicial, informó que la Corte Suprema actualizó en abril los criterios legales sobre estos casos. De confirmarse daño a un agente policial, la pena deberá ser efectiva.