Congreso de la República aprueba amnistía a militares y policías

Con 61 votos a favor, el Congreso aprobó en primera votación la amnistía para militares, policías y comités de autodefensa que combatieron el terrorismo

Congreso aprueba en primera votación amnistía para miembros de la FF. AA. y PNP. Foto y video: Canal N

Con 61 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones, el Congreso de la República aprobó en primera votación el proyecto de ley que concede amnistía a militares, policías y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. La norma beneficiaría a quienes no cuenten con sentencia firme o tengan condenas en etapa de ejecución y sean adultos mayores.

La propuesta ha generado intensas reacciones en el Parlamento. Mientras un sector considera que se trata de un acto de justicia hacia quienes combatieron al terrorismo, otros cuestionan el fondo y el momento político de la iniciativa. La segunda votación será en siete días, como establece el Reglamento del Congreso.

Fundamentos y alcance de la propuesta de amnistía

 

Congreso aprueba en primera votación amnistía para miembros de la FF. AA. y PNP. Foto: Canal N

El dictamen recae sobre el Proyecto de Ley 7549/2023-CR y fue sustentado por Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. Según explicó, la iniciativa no busca impunidad, sino el reconocimiento de quienes arriesgaron su vida en defensa del país durante los años de violencia interna.

El alcance de la norma incluye dos situaciones específicas. Primero, beneficiaría a quienes fueron denunciados o procesados, pero no tienen sentencia firme por hechos vinculados a la lucha contra el terrorismo. En segundo lugar, se considera a adultos mayores de 70 años con sentencias en firme o en proceso de ejecución, por los mismos hechos.

Según Rospigliosi, muchos de los beneficiarios han envejecido enfrentando interminables procesos judiciales. “Otros ya no están con nosotros, y sus familias cargan con el dolor y la incertidumbre”, añadió.

Defensa y respaldo político al proyecto de amnistía

 

El autor de la propuesta, el legislador Jorge Montoya (Honor y Democracia), sostuvo que más de 1200 familias han vivido bajo la presión de citaciones fiscales por hechos ocurridos hace más de 35 años. “Esto es una forma de justicia que cierra heridas pendientes”, expresó durante el debate en el pleno.

Montoya también resaltó que se trata de personas que fueron parte activa en la defensa del país frente al terrorismo. Esta medida, en su opinión, reconoce su sacrificio y busca brindarles paz en su vejez.

El proyecto también recibió el respaldo de congresistas de diversas bancadas que destacaron el rol de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la pacificación del país.

Rechazo en el Congreso y pedido de reconsideración

 

Sin embargo, el proyecto no fue unánime. Parlamentarios como Ruth Luque (Bloque Democrático), Jaime Quito (Bloque Socialista) y María Agüero (Perú Libre) manifestaron su oposición. Consideran que la medida podría sentar un precedente de impunidad frente a delitos graves.

Antes de finalizar la sesión, Jaime Quito presentó una reconsideración a la votación, la cual fue rechazada por la mayoría de la representación nacional. Ahora, se espera la segunda votación que definirá el futuro de esta iniciativa legislativa.

En conclusión, el debate sobre la amnistía a militares y policías refleja una tensión constante entre memoria histórica y justicia transicional. El Congreso decidirá su destino en segunda votación.

Tags

  1. amnistía
  2. congreso de la república

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808