Flores Nano: Ministro de Transportes debe asumir responsabilidad

Lourdes Flores Nano responsabiliza al ministro de Transportes por colapso del puente de Chancay. / Video: Canal N

De otro lado, Lourdes Flores Nano menciona que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha pasado de ser un defensor de la Policía a ser un protector del Gobierno, desviando su foco de atención

Lourdes Flores Nano, expresidenta del PPC, abordó varios temas clave sobre la situación política y de infraestructura en Perú. 

En diálogo con Canal N, la excongresista critica la falta de preparación y fiscalización del Estado en el caso del accidente del puente en Chancay, un puerto recién inaugurado.

Señala que el Estado debe ocuparse de ciertos aspectos, como la infraestructura, de manera eficiente. También resalta la importancia de que el gobierno coordine con empresas privadas y cumpla con su rol de fiscalización.

Considera que el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, tiene una responsabilidad política innegable por las muertes y la falta de previsión en este caso. Cree que el Congreso debería tomar acción frente a este tipo de negligencias.

Seguridad ciudadana 

Flores Nano se refiere a la situación de inseguridad y al crimen organizado, considerando que el gobierno no ha implementado una estrategia clara y eficaz para combatirlo.

Señala que la falta de coordinación entre las instituciones, como el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, agrava la situación. También critica la falta de liderazgo en la lucha contra el crimen.

En esa línea, menciona que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha pasado de ser un defensor de la Policía a ser un protector del Gobierno, desviando su foco de atención. 

Considera innecesario el nombramiento de un vocero, pues lo importante es que el titular del Mininter se enfoque en su trabajo. 

Enfrentamiento entre las instituciones del Estado

Lamenta que el Ministerio Público, el Congreso y el Ejecutivo estén más ocupados en enfrentamientos internos que en combatir el crimen y mejorar la seguridad. 

Critica la politización de las instituciones y la falta de coordinación para enfrentar problemas como el narcotráfico y la delincuencia. Afirma que el Perú necesita un liderazgo claro y un plan estructurado para salir del caos actual. 

Elecciones de 2026 y panorama político 

Reflexiona sobre el caos que podría generar la alta cantidad de partidos políticos inscritos para las elecciones de 2026, con más de 40 opciones en la boleta.  

Considera que esto refleja la fragmentación política y la falta de cohesión en el país. Además, expresa la necesidad de una alianza más sólida dentro de su partido, el Partido Popular Cristiano (PPC), para enfrentar los desafíos del país.

Lourdes Flores enfatiza la urgencia de un liderazgo claro y una mayor coordinación entre las instituciones del Estado para resolver problemas cruciales, como la infraestructura, la seguridad y la gobernanza. 

Además, destaca que las elecciones del 2026 deberían ser una oportunidad para un cambio profundo en la política peruana. 

Tags

  1. Lourdes Flores Nano
  2. Chancay
  3. inseguridad ciudadana
  4. elecciones

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808