Gamarra teme efectos colaterales por guerra de aranceles
Productores alertan que aranceles entre Estados Unidos y China podrían derivar en competencia desleal en el mercado peruano.

La reciente escalada arancelaria entre Estados Unidos y China genera preocupación en el emporio comercial de Gamarra.
Con el aumento de impuestos de hasta 125% a productos chinos por parte del gobierno estadounidense, y una respuesta de China con un 84% sobre artículos norteamericanos, los empresarios peruanos temen que esta situación derive en una sobreimportación de prendas asiáticas que afecte directamente a la industria nacional.
Desde el corazón textil del país, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, advirtió que Perú podría convertirse en una escala para que productos chinos evadan los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Nosotros hacemos esta alerta desde ya para que después el gobierno no diga: no lo vi, no lo supe o no lo quise ver”, declaró.
La dirigente indicó que ya existe una alta importación de prendas provenientes de Asia, situación que se agrava con el contrabando, la ropa usada y el fenómeno del dumping. Estas prácticas ponen en desventaja a los productores locales que cumplen con todos los estándares de calidad y legalidad.
Frente a este panorama, Saldaña pidió al gobierno impulsar estrategias comerciales que potencien las exportaciones y fortalezcan el mercado interno. “Estos productos que son 100 por ciento nacionales, con todos los parámetros, están hechos con material americano, puedan ingresar al mercado americano a venderse con un costo muy realista como el de acá”, indicó.
También se exhortó a Indecopi a mantener una vigilancia activa para evitar que la sobreimportación derive en delitos comerciales que afecten a los pequeños y medianos empresarios del sector textil.