Google multado con 425 millones en fallo por privacidad

Un jurado federal en San Francisco declaró culpable a Google de recopilar datos sin autorización y le impuso una multa de más de 425 millones.
Un jurado federal en San Francisco declaró culpable a Google de recopilar datos de usuarios sin autorización y le impuso el pago de poco más de 425 millones de dólares. La decisión representa un nuevo revés para la empresa en materia de privacidad digital.
El caso se inició en 2020 y estuvo basado en una demanda colectiva presentada en nombre de casi 100 millones de usuarios que denunciaron la interceptación de su actividad en aplicaciones móviles pese a haber desactivado las opciones de rastreo.

Fallo judicial contra Google
De acuerdo con el veredicto, Google almacenó información de servicios como Chrome, Maps y Google News, incluso cuando los usuarios habían deshabilitado la configuración conocida como “Actividad web y de aplicaciones”.
La decisión fue celebrada por los abogados de los demandantes como un avance en la defensa de la privacidad de los consumidores frente a las prácticas de grandes compañías tecnológicas.
Reacción de Google tras el fallo
La compañía rechazó la sentencia y anunció que presentará una apelación. “Esta decisión malinterpreta cómo funcionan nuestros productos, y la apelaremos”, señaló José Castaneda, portavoz de Google.
En su defensa, la empresa afirmó que sus herramientas de privacidad ofrecen control a los usuarios y que respeta las decisiones cuando estos desactivan la personalización de anuncios.
Contexto del caso judicial
La demanda colectiva fue presentada en julio de 2020 y representó a unos 98 millones de consumidores que alegaron prácticas de recopilación ilegal de información.
El jurado concluyó que la empresa incurrió en interceptación de datos pese a los ajustes realizados por los usuarios en sus cuentas.
El fallo se emitió un día después de que un juez federal en Washington desestimara una demanda del gobierno que buscaba obligar a Google a vender su navegador Chrome en un caso de competencia desleal.
Presión sobre el modelo de negocio de Google
La sanción incrementa la presión internacional sobre el gigante tecnológico, que basa buena parte de su éxito financiero en la segmentación de anuncios personalizados.
Google ha intentado reemplazar las “cookies” de seguimiento tradicionales por mecanismos menos invasivos, aunque igualmente efectivos para la publicidad en línea.
Estas cookies son pequeños archivos que permiten registrar la actividad digital de los usuarios.
Antecedentes de sanciones similares
La multa impuesta en Estados Unidos se suma a sanciones previas en Europa. En 2020, la Comisión Nacional de Informática y de las Libertades impuso a Google una multa de 100 millones de euros por el uso de cookies.
En 2021, la misma autoridad aplicó otra sanción por 150 millones de euros.
Estas decisiones reflejan el escrutinio creciente sobre el manejo de datos personales por parte de las grandes plataformas tecnológicas.
Impacto internacional de la resolución
El veredicto de San Francisco se convierte en uno de los fallos más significativos en Estados Unidos sobre privacidad digital en los últimos años.
La resolución también podría reforzar iniciativas en otros países que buscan imponer mayores límites a la recopilación de información en línea.
El caso continúa en proceso judicial mientras la compañía prepara su apelación.
Un jurado federal en San Francisco declaró culpable a Google de recopilar datos de usuarios sin autorización, pese a que habían desactivado las opciones de rastreo. El fallo obliga al gigante tecnológico a pagar más de 425 millones de dólares en multas. El caso, iniciado en 2020, representó a casi 100 millones de personas. Google rechazó la sentencia y anunció que apelará. La resolución aumenta la presión sobre la empresa, que ya enfrenta sanciones en Europa y cuestionamientos por su modelo de anuncios personalizados.