Gremio de transportistas dice que nuevo crimen reactivaría paro

Además, critican la descoordinación entre el Ejecutivo y el Congreso para convocar reuniones clave y exigen cumplimiento del acta firmada con el Gobierno.
El director de la Cámara Internacional de Transporte (CIT), Martín Ojeda, advirtió que si se produce un nuevo asesinato de un conductor vinculado a extorsiones, los gremios de transportistas reactivarán la paralización del servicio en Lima y Callao. La advertencia forma parte del acta de compromisos firmada con el Ejecutivo el pasado 6 de octubre, tras la suspensión del paro de 24 horas.
“Si hay otro asesinato, los delegados volverán a reunirse y decidirán una nueva paralización. Eso está registrado en el acta. No es una amenaza, es una reacción natural ante la inacción del Estado”, declaró Ojeda en entrevista con Canal N.

Reprochan falta de coordinación entre PCM y Congreso
En tanto, Ojeda criticó duramente la desorganización institucional que se evidenció tras la suspensión del paro. Detalló que el mismo día, tanto la Presidencia del Consejo de Ministros como el Congreso convocaron reuniones con los gremios de transporte, generando confusión.
“Parece una fiesta organizada por dos vecinas el mismo día. Así no se puede coordinar una solución seria. Necesitamos que todos los poderes trabajen juntos”, afirmó. Lamentó que, pese a la gravedad del problema, aún no exista una agenda unificada entre Ejecutivo, Legislativo, Ministerio Público y Poder Judicial.
Gobierno firmó acta con cinco compromisos
El pasado lunes, los gremios de transportistas acordaron levantar la paralización tras firmar un acta con el Gobierno, representado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. El documento incluye cinco compromisos, entre ellos la instalación de una mesa técnica el 14 de octubre, además de la coordinación con el Ministerio Público y Poder Judicial para aplicar unidades de flagrancia.
También entre la lista de puntos clave figuró el fortalecimiento del bloqueo de líneas celulares en penales; apoyo a conductores, cobradores y deudos afectados por ataques y reuniones semanales con transportistas formales a partir del viernes 10.

Ojeda defiende su rol como vocero del sector formal
El dirigente respondió a las críticas de representantes de otros gremios, como Walter Carrera y José Campos, quienes lo acusaron de buscar cercanía con el Gobierno. Ojeda aseguró que su vocería fue solicitada por los propios operadores y conductores afectados, y que no responde a intereses políticos.
“Este no es un paro de Martín Ojeda. Fue organizado por los conductores y los operadores. Yo solo fui designado como vocero. Quienes cuestionan no representan a empresas formales y tienen vínculos con el transporte ilegal”, afirmó.
Acusa intento de politización por sectores informales
Durante la entrevista, Ojeda alertó sobre intentos de algunos dirigentes de capitalizar políticamente la protesta. Señaló que estos voceros han participado en paros anteriores asociados a transporte informal y que su accionar desvirtúa el objetivo central: frenar las extorsiones y garantizar seguridad.
“Hay gente que quiere convertir esto en una guerra de gremios. Nosotros no estamos en eso. Esta es una lucha por la vida de los conductores”, declaró.
Llama a unidad entre gremios y respeto por los usuarios
Ojeda invocó a los gremios a mantener la unidad en torno al objetivo común de enfrentar la criminalidad. Aseguró que la ciudadanía, especialmente los usuarios, también merece representación en el debate, ya que son los más perjudicados por la violencia y la desorganización del transporte público.

“El usuario no tiene voz en estas discusiones, pero también está en riesgo. Esto no es solo por los gremios, es por la seguridad de todos”, indicó.
Solicita respuestas urgentes y coordinación interinstitucional
Finalmente, el director del CIT exigió que el Estado no postergue más las acciones. Dijo que, si no se cumple con lo pactado, el conflicto podría agravarse.
Pidió que se consolide una estrategia intergubernamental, se garantice la instalación de la mesa técnica el 14 de octubre y se activen los mecanismos de seguridad prometidos.
“No queremos más paralizaciones. Pero si no hay resultados, no nos dejan opción. El Estado debe actuar con firmeza, unidad y urgencia”, concluyó.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, advirtió que los gremios reactivarán el paro si ocurre otro asesinato vinculado a extorsiones. La advertencia fue incluida en el acta firmada con el Ejecutivo el 6 de octubre. Ojeda también criticó la descoordinación entre la PCM y el Congreso, que convocaron reuniones paralelas con el sector transporte. Defendió su rol como vocero de los operadores formales y acusó a representantes del transporte informal de intentar politizar la protesta. Exigió respuestas urgentes del Estado y reafirmó que la demanda es por seguridad, no contra el Gobierno.