Confirman 12 casos de bacteria en el Hospital del Niño

Periodista Alicia Tovar alerta fallas en control del Hospital del Niño

Tras confirmarse 12 casos de infección por Ralstonia pickettii, Alicia Tovar denunció fallas en protocolos de control en el Hospital del Niño San Borja

La periodista de investigación Alicia Tovar, de Salud con Lupa, denunció deficiencias en los protocolos de control de infecciones del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja, tras conocerse que doce pacientes resultaron infectados con la bacteria Ralstonia pickettii.

Según documentos oficiales del hospital revisados por Tovar, los casos se registraron entre el 19 de julio y el 23 de agosto en áreas críticas como la UCI cardiovascular, pediátrica y de quemados. La bacteria, poco común en personas sanas, representa un riesgo grave para pacientes inmunocomprometidos y puede generar cuadros severos con fiebre alta e hipotermia.

Señalamientos sobre imparcialidad en la investigación

Tovar cuestionó que la empresa contratada para la limpieza y desinfección del hospital haya sido la misma encargada de realizar los cultivos para determinar el origen de la bacteria. “Esto genera preocupación sobre la transparencia de los resultados”, señaló. Hasta el momento, más de 60 cultivos tomados en áreas críticas e insumos médicos han dado negativo, por lo que no se ha identificado la fuente de la infección.

La periodista también evidenció falencias en la manipulación de insumos médicos, especialmente en la UCI de quemados, donde personal de salud no habría recibido capacitación adecuada para desechar materiales usados en pacientes positivos.

Posición del hospital

La directora del hospital, Zulema Tomás, aclaró que se aplicaron de inmediato los protocolos de aislamiento y limpieza, y que las investigaciones fueron notificadas al Centro Nacional de Epidemiología, a la Diris Lima Centro y al Instituto Nacional de Salud. Además, sostuvo que los tres fallecimientos reportados en el mismo periodo no fueron consecuencia directa de la bacteria, sino de patologías complejas que ya presentaban los pacientes.

Débil control de infecciones hospitalarias

Tovar subrayó que el caso refleja una debilidad estructural en el control de infecciones hospitalarias en el país. Recordó que la norma técnica vigente data de 2004 y que, pese a la aprobación de una ley en 2024 para reforzar la prevención, esta aún carece de reglamento.

“El control de infecciones no puede activarse solo en casos de brote. Debe ser permanente y contar con comités hospitalarios que funcionen de verdad”, señaló la especialista consultada por la periodista.

Conclusión

La denuncia de Alicia Tovar expone la necesidad de fortalecer la vigilancia y el control de infecciones hospitalarias en el país, así como de garantizar investigaciones imparciales y transparentes cuando se detectan brotes que ponen en riesgo a los pacientes más vulnerables.

Tags

  1. san borja
  2. Hospital del Niño
  3. bacteria

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808