INDECI realizará simulacro multipeligro el 13 de octubre

El simulacro multipeligro será el 13 de octubre a las 8 p. m., informó INDECI. / Video: Canal N

Durante el simulacro, se activarán sirenas, alarmas en teléfonos móviles, mensajes de texto y otros mecanismos de alerta para simular un escenario de emergencia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) anunció que el tercer y último simulacro nacional del año se desarrollará el viernes 13 de octubre a las 8:00 p. m.

La actividad buscará evaluar la capacidad de respuesta de la población ante diversos peligros naturales, según las características de cada región.

Durante el simulacro, se activarán sirenas, alarmas en teléfonos móviles, mensajes de texto y otros mecanismos de alerta para simular un escenario de emergencia.

INDECI exhortó a la ciudadanía a participar activamente, replicando las acciones de evacuación y protección que corresponderían ante una emergencia real.

Simulacro multipeligro por regiones

El simulacro será de tipo multipeligro, lo que significa que cada departamento practicará la respuesta ante los riesgos más recurrentes de su zona.

Según informó Catherine Palacios, subdirectora de Preparación del INDECI, a Canal N, en 18 departamentos y el Callao se simularán sismos y, en zonas costeras, tsunamis.

En regiones como Yungay, Huaraz y Huaral, se ensayarán respuestas ante deslizamientos y aluviones. Por otro lado, Huánuco, Loreto, Pasco, Madre de Dios y Cajamarca simularán escenarios de lluvias intensas, inundaciones, huaicos y derrumbes.

La funcionaria resaltó la importancia de que las autoridades locales lideren estos ejercicios para adaptar las respuestas a las condiciones específicas de cada jurisdicción.

Elementos de preparación: mochila y caja de reserva

INDECI recordó que durante el simulacro también se debe practicar la evacuación con la mochila de emergencia.

Esta debe estar preparada para dos personas, pesar un máximo de 8 kilos y contener artículos para afrontar las primeras 24 horas tras un desastre: botiquín, mascarillas, abrigo, agua, linterna con pilas, alimentos no perecibles, silbato, radio a pilas y artículos de higiene.

Complementariamente, las familias deben tener una caja de reserva con víveres y utensilios básicos para subsistir entre el segundo y cuarto día después de una emergencia. Esta debe incluir ollas, termos, platos, sopas instantáneas, más abrigo y elementos de aseo para todos los integrantes del hogar.

Lima y Callao: zonas más vulnerables ante sismos

Palacios detalló que las zonas de mayor vulnerabilidad sísmica en Lima y Callao son Villa El Salvador, Lomo de Corvina, Ventanilla, el litoral chalaco e Independencia. Recomendó que la ciudadanía identifique sus zonas seguras, rutas de evacuación y prepare un plan familiar de emergencia.

El INDECI ha puesto a disposición de la ciudadanía guías para elaborar estos planes, incluyendo versiones en braille. La funcionaria reiteró que la prevención es responsabilidad de todos y que cada hogar debe estar preparado para actuar con rapidez y orden ante un desastre.

Tags

  1. INDECI
  2. Simulacro Multipeligro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808