Presidencia insta a mantener la calma tras alerta de tsunami

El Ejecutivo insta a mantener la calma tras alerta de tsunami y ordena cierre preventivo de puertos y playas en todo el litoral
El Ejecutivo emitió un comunicado oficial en el que confirma el cierre preventivo de 65 puertos y el acceso a las playas del litoral peruano ante una alerta por tsunami.
La medida fue tomada en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú y autoridades regionales y locales.
A través del pronunciamiento, la Presidencia de la República instó a la población a mantener la calma y seguir estrictamente las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), la Agencia Nacional de Emergencia y otras entidades responsables de monitorear la situación.
Autoridades coordinan vigilancia en zonas costeras
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), autoridad marítima nacional, está a cargo de vigilar y controlar todas las actividades acuáticas. Su labor ha sido clave para establecer el cierre temporal de los puertos ante cualquier posible impacto en las zonas costeras.
El gobierno reiteró que estas acciones son preventivas y buscan evitar riesgos para la población. La ciudadanía debe respetar las restricciones impuestas, evitar acercarse a las playas y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales.
Monitoreo permanente y próximas alertas
Desde el Ejecutivo se señaló que el monitoreo del litoral peruano continuará en tiempo real, con el fin de emitir nuevas alertas de ser necesario. Además, se garantizó el trabajo conjunto con gobiernos locales y regionales para asegurar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.
Las autoridades remarcaron que el objetivo principal es proteger la vida de los ciudadanos. Por ello, cualquier medida de evacuación o restricción será comunicada con anticipación a través del COEN, el INDECI y medios oficiales.
El comunicado reitera el compromiso del Estado con la seguridad ciudadana y hace un llamado a la responsabilidad colectiva para atender las recomendaciones y evitar situaciones de riesgo.

Marina advierte olas de hasta 2.31 m por tsunami en Talara
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que las olas generadas por el tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia alcanzarían hasta 2.31 metros en el litoral peruano. Talara sería la zona más afectada, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
El arribo del tren de olas a Talara está previsto para las 10:16 a. m., y ante este pronóstico, las autoridades anunciaron el cierre preventivo de sus principales playas turísticas. La medida incluye zonas frecuentadas por surfistas y turistas, como Máncora, Cabo Blanco, El Ñuro, Lobitos, Vichayito y Los Órganos.
¿Cuáles son las regiones más afectadas por el tren de olas?
El puerto La Cruz, en Tumbes, será el primer punto del país en recibir las olas, a las 10:09 a. m., con una altura estimada de 1 metro. La corriente llegará luego a Paita, en la región Piura, también a las 10:16 a. m., con olas que alcanzarían los 1.51 metros.
En la región Ica, Pisco registrará el arribo del tren de olas a las 11:40 a. m., con alturas estimadas de hasta 1.37 metros. Estos valores forman parte de una proyección oficial publicada como parte del monitoreo frente a la alerta de tsunami activada en todo el litoral nacional.