Costa Verde: Distritos cierran accesos por alerta de tsunami

Municipalidades distritales de Lima cerraron accesos a la Costa Verde como medida preventiva ante la alerta de tsunami emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú
Distritos como Magdalena, San Isidro, Chorrillos y La Punta dispusieron el cierre de accesos a la Costa Verde tras activarse la alerta de tsunami en el océano Pacífico, luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el aviso como medida preventiva.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional precisó que el tren de olas llegará entre las 10 a. m. y el mediodía del miércoles a puertos del litoral peruano, desde Tumbes hasta las playas de Ilo, en Moquegua. En Chorrillos, el mar se retiró cerca de veinte metros, lo que obligó al personal de Serenazgo a evacuar a los visitantes durante la madrugada.
¿Qué medidas aplicaron los distritos ante la alerta de tsunami?
En el distrito de Magdalena del Mar se anunció el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. San Isidro también aplicó restricciones, clausurando temporalmente la bajada San Martín. La municipalidad de Chorrillos ordenó el cierre de todas sus playas hasta nuevo aviso, mientras que en La Punta se colocarán banderas rojas en todas las playas como parte de los protocolos de seguridad.
Estas acciones fueron informadas a través de las redes sociales institucionales de cada municipalidad, exhortando a los vecinos a evitar acercarse al litoral. La teniente alcaldesa de La Punta también señaló que se cuenta con una ruta de evacuación preparada ante cualquier eventualidad.
El aviso se emitió de forma coordinada con otras naciones del Pacífico, como Chile, Japón y Estados Unidos. Hasta el momento no se ha decretado una evacuación generalizada, pero las autoridades han solicitado mantenerse en alerta y respetar las medidas dispuestas.

¿Qué alcance tiene la alerta de tsunami en el Perú?
La alerta de tsunami abarca la totalidad del litoral nacional, desde el norte en Tumbes hasta el sur en Moquegua. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional mantiene una vigilancia constante sobre el comportamiento del mar y ha reiterado que la alerta busca minimizar riesgos frente a posibles oleajes anómalos.
La Dirección de Hidrografía y Navegación continuará emitiendo reportes durante la jornada. Las autoridades recalcaron la importancia de seguir solo los canales oficiales de información.
Relevancia de la coordinación institucional
La reacción rápida de los municipios y organismos técnicos permitió activar protocolos de seguridad y difusión. El cierre de accesos a zonas vulnerables forma parte de las medidas estándar contempladas ante eventos de esta naturaleza.
Estas disposiciones buscan garantizar la seguridad ciudadana, evitando desplazamientos innecesarios hacia zonas costeras hasta que se descarte cualquier amenaza por completo.

¿Cómo llamar a emergencias?
Existe el sistema SAMU de atención médica de urgencia opera durante las 24 horas y es gratuito. Para solicitar su ayuda solo debes marcar el 106.
También se cuenta con la Cruz Roja ante desastres naturales u otras crisis que pongan en peligro la salud, seguridad y vida puedes acceder a este servicio humanitario y gratuito llamando al 115.