INEN defiende compra de robot ante denuncia de sobrecosto

INEN justifica compra del robot Da Vinci como proceso legal y con control concurrente. / Video: Canal N

El jefe del INEN asegura que la compra fue legal, competitiva y basada en evidencia científica sobre la eficacia de la cirugía robótica

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) salió al frente de las denuncias sobre presunto sobreprecio en la adquisición del robot quirúrgico Da Vinci, utilizado para cirugías oncológicas.

En entrevista con Canal N, el jefe institucional del INEN, Dr. Francisco Berrospi, explicó que el costo total del equipo fue de 34 millones de soles, pero aclaró que el robot en sí costó 17 millones.

El resto del presupuesto, indicó, cubre servicios fundamentales como el mantenimiento, insumos médicos, instalación hospitalaria, software especializado y la capacitación de cirujanos oncológicos. “Es un paquete completo, no solo el equipo”, aseguró.

El robot fue adquirido en octubre de 2023, tras un proceso de licitación pública que incluyó dos postores. “Uno presentó un precio más alto. Elegimos la mejor oferta según el mercado”, detalló el jefe del INEN.

Evidencia científica respalda la cirugía robótica

El Dr. Berrospi enfatizó que la adquisición no responde a una moda tecnológica, sino a una necesidad clínica respaldada por evidencia internacional. “La cirugía robótica ofrece más beneficios que la laparoscopía o la cirugía abierta, especialmente en casos como el cáncer de próstata”, indicó.

Entre los beneficios mencionados están las incisiones más pequeñas, menor sangrado, menor dolor postoperatorio y alta médica rápida. “En una prostatectomía, el paciente puede salir de alta al día siguiente sin sondas y volver pronto a su vida cotidiana”, señaló.

Según Berrospi, la tecnología Da Vinci cuenta con más de 7 mil unidades operativas en 70 países y ha sido usada en más de 15 millones de procedimientos quirúrgicos. “Estamos entrando tarde, pero lo hacemos con la responsabilidad de brindar lo mejor a nuestros pacientes”, expresó.

Proceso supervisado por control interno

Ante las críticas sobre el proveedor –una empresa de matriz ecuatoriana con antecedentes cuestionados– el director del INEN afirmó que el contrato fue monitoreado desde el inicio por la Oficina de Control Interno del instituto. “Solicitamos control concurrente para asegurar transparencia en cada etapa”, precisó.

Berrospi también aclaró que la intención de adquirir este equipo data desde 2014, pero que por falta de interés de la empresa entonces representante, el proyecto se postergó por casi una década. “Nuestros pacientes de bajos recursos merecen lo mejor en tecnología médica”, subrayó.

La postura del INEN frente a estas denuncias reafirma su apuesta por la innovación médica en beneficio de los pacientes oncológicos. La institución asegura que la adquisición del robot Da Vinci fue legal, competitiva y técnicamente justificada.

Tags

  1. INEN
  2. robot

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808