Ingemmet alerta 95 zonas críticas por peligros geológicos en Lima
Ingemmet identificó 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) informó que tras evaluaciones realizadas en Lima Metropolitana y Callao, se han identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos. Estos procesos incluyen deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, eventos que podrían ser desencadenados por movimientos sísmicos.
La información forma parte de los estudios técnicos elaborados por Ingemmet para respaldar acciones de gestión del riesgo. La institución señaló que estos datos deben servir como base para la toma de decisiones a nivel regional y nacional.
Distritos vulnerables por su geología y urbanización
Según el reporte, los distritos más vulnerables incluyen Chorrillos, Independencia, Rímac, Lurigancho, Chaclacayo, Cieneguilla y San Juan de Lurigancho. Estas zonas presentan suelos poco consistentes, laderas pronunciadas y un crecimiento urbano con asentamientos humanos en áreas de riesgo.
Ingemmet indicó que estos factores multiplican las posibilidades de ocurrencia de eventos geológicos peligrosos. La combinación de condiciones geográficas y urbanas requiere medidas preventivas específicas por parte de las autoridades locales y regionales.
Ica también presenta escenarios de riesgo
Además de Lima, el departamento de Ica también fue evaluado. Se reportaron 2 zonas críticas y 110 peligros geológicos activos en distritos como Paracas, Huancano, Ica, Humay, Salas, San Pedro de Huacarpana, Changuillo, Tambo de Mora, San Clemente y Nazca, entre otros.
Estos riesgos geológicos se presentan de forma similar: derrumbes, deslizamientos y caída de rocas, principalmente en zonas con relieve accidentado y presencia humana.
Más de 36 mil peligros geológicos a nivel nacional
A nivel nacional, Ingemmet ha identificado un total de 2 170 zonas críticas y más de 36 000 peligros geológicos activos. Esta cifra reafirma la importancia de establecer acciones de prevención y mitigación, considerando la ubicación del Perú en una zona sísmica activa.
La entidad precisó que sus estudios están disponibles para las autoridades competentes y tienen como finalidad respaldar la planificación territorial, reducir el riesgo de desastres y proteger a la población.
Ver también
