Ingemmet detecta 196 zonas críticas por lluvias en la selva

Loreto, San Martín y Ucayali concentran la mayor cantidad de zonas críticas por lluvias en la selva. / Video: Canal N

Entre las amenazas detectadas figuran deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial y crecidas de ríos, que podrían afectar a la población, sus viviendas e infraestructura

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 196 zonas críticas en la selva peruana debido a los riesgos que generan las intensas lluvias.

Entre las amenazas detectadas figuran deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial y crecidas de ríos, que podrían afectar a la población, sus viviendas e infraestructura.

En diálogo con Canal N, el ingeniero Segundo Núñez, especialista del Ingemmet, explicó que estos puntos críticos se encuentran principalmente en áreas cercanas a riberas, donde los ríos tienden a cambiar de cauce con el tiempo, generando erosión y afectando asentamientos humanos.

Loreto, San Martín y Ucayali concentran mayor riesgo

De las zonas detectadas, Loreto registra 64 puntos críticos, seguida por San Martín con 62 y Ucayali con 30. Según el Ingémet, la dinámica natural de los ríos en estas regiones, sumada a la intensidad de las lluvias, incrementa el peligro de emergencias.

En la triple frontera —donde se ubica Santa Rosa, Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil)—, se observa un cambio de cauce del río Amazonas que estaría erosionando zonas cercanas a Leticia. Núñez aclaró que este fenómeno responde a un proceso natural del río, aunque requiere monitoreo constante por el impacto en las poblaciones ribereñas.

Otros riesgos en Madre de Dios y zonas costeras

El reporte también menciona riesgos en Madre de Dios y en otras zonas por erosión fluvial. A nivel nacional, el Ingémet cuenta con más de 30 mil registros de peligros geológicos, de los cuales 2,184 corresponden a diferentes regiones fuera de la selva.

Aunque Lima no presenta lluvias constantes, las precipitaciones intensas pueden activar quebradas, como ocurrió en Chosica o en Trujillo durante eventos de El Niño, ocasionando huaicos y flujos de lodo que alcanzaron zonas urbanas.

Monitoreo y prevención

El Ingémet reiteró la importancia de que las autoridades locales y regionales utilicen esta información para ejecutar acciones preventivas, reubicar a las familias en riesgo y evitar tragedias. La entidad continuará el monitoreo de estas zonas críticas para actualizar el mapa de peligros geológicos del país.

Tags

  1. ingemmet
  2. lluvias
  3. selva

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808