Investigan ventas a pérdida realizadas por Digna Calle y su firma

Fiscalía indaga transacciones inmobiliarias de Digna Calle. Foto y video: Cuarto Poder

Las operaciones fueron canalizadas a través de su empresa familiar, actualmente bajo indagación fiscal

La congresista Digna Calle, del partido Podemos Perú, es objeto de una investigación fiscal tras revelarse que vendió varias propiedades inmobiliarias por montos significativamente menores a los que las adquirió. Las operaciones fueron ejecutadas, en parte, a través de su empresa familiar, Grupo Dafi Asociados, y se encuentran bajo análisis del Ministerio Público por presunto lavado de activos.

El reportaje emitido por Cuarto Poder detalla que la legisladora realizó adquisiciones millonarias entre 2015 y 2020, para luego revender los inmuebles –algunos a su propia empresa y luego a terceros– con aparentes pérdidas económicas sin justificación aparente.

¿En qué consisten las operaciones observadas?

 

Uno de los casos más notorios es el de un dúplex en la exclusiva zona de Cerros de Camacho, Surco, adquirido en diciembre de 2019 por US$ 800 mil. En 2022, fue transferido a su empresa familiar por US$ 765 mil y finalmente vendido en 2024 a un comprador externo por US$ 667 mil, registrándose una pérdida de más de US$ 130 mil.

Este patrón se repite en estacionamientos y depósitos adquiridos en el mismo edificio, los cuales fueron comprados por US$ 40 mil y luego vendidos por US$ 33 mil. Asimismo, se reporta un departamento en Lince, comprado en 2015 por US$ 105 mil y vendido en 2023 por solo US$ 80 mil.

Consultada por la prensa, Calle justificó estas ventas alegando una supuesta caída del mercado inmobiliario. “Preferí vender antes de seguir perdiendo”, declaró. No obstante, especialistas como el abogado Carlos Chueca han señalado que en zonas residenciales consolidadas como Surco es improbable una devaluación de tal magnitud sin un evento extraordinario.

¿Qué ha respondido la congresista?

 

Calle, que ha sido criticada por despachar desde Estados Unidos durante largos periodos, afirmó que no percibe sueldo del Congreso mientras está fuera del país y que sus ingresos provienen de sus empresas y del trabajo de su esposo, el excongresista y actual regidor Aron Espinoza, gerente de Grupo Dafi.

“Yo no me hice rica en la política. Ya tenía una economía sólida”, sostuvo la legisladora. Espinoza, por su parte, minimizó el volumen de las operaciones al declarar: “Para nosotros, 100 mil dólares no es nada, movemos mucho dinero”.

La congresista negó que el origen de su patrimonio sea ilícito y aseguró que está dispuesta a cualquier indagación. “Me pueden buscar debajo del colchón, no encontrarán nada”, afirmó ante cámaras.

¿Qué sigue en el ámbito judicial?

 

El Ministerio Público ha declarado compleja la denuncia por presunto lavado de activos, aunque enfrenta cuestionamientos debido a que el denunciante original negó haber firmado el documento presentado. No obstante, la investigación sigue abierta.

El exfiscal Marco Cárdenas advirtió que este tipo de operaciones merece una revisión exhaustiva. “Nadie vende inmuebles con pérdidas reiteradas si no existe una razón financiera grave. Debe esclarecerse”, indicó.

Las autoridades ahora deberán determinar si las transacciones responden a estrategias legales o si esconden un posible movimiento de fondos no declarados.

Resumen de puntos clave

 

Digna Calle vendió propiedades por debajo del valor de compra, con pérdidas superiores a US$ 130 mil.

Las operaciones fueron canalizadas a través de su empresa familiar, actualmente bajo investigación.

La congresista justifica las ventas por una supuesta devaluación del mercado.

Su esposo, Aron Espinoza, minimizó el impacto económico de las transacciones.

Fiscalía abrió investigación por presunto lavado de activos.

Tags

  1. Digna Calle

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808