Jefe del INPE: Se aplicará polígrafo a agentes penitenciarios por corrupción

Iván Paredes indicó que el proyecto del penal El Frontón ha sido descartado. En cambio, se avanzan licitaciones para ampliar los penales de Pucallpa y Arequipa, además de la próxima inauguración de un centro para penados con medidas alternativas
El jefe del INPE, Iván Paredes, confirmó que los operativos extraordinarios se iniciaron en el penal de Lurigancho, considerado emblemático por albergar a casi 10,000 internos. La requisa se ejecuta de forma progresiva y ya se ha cubierto más de la mitad del penal.
Aunque el estado de emergencia tiene una duración inicial de 30 días, el jefe del INPE confirmó que los operativos extraordinarios continuarán más allá de ese plazo.
En diálogo con canal N, el jefe del INPE confirmó que se abrirán procesos disciplinarios a trabajadores implicados en corrupción y que se implementará el uso de polígrafos para los agentes penitenciarios.
Además, la oficina de asuntos internos ha iniciado investigaciones administrativas y posibles denuncias penales.
Situación del penal El Frontón y nuevas ampliaciones
Iván Paredes indicó que el proyecto del penal El Frontón ha sido descartado. En cambio, se avanzan licitaciones para ampliar los penales de Pucallpa y Arequipa, además de la próxima inauguración de un centro para penados con medidas alternativas.
Grilletes electrónicos y planes de deshacinamiento
El INPE cuenta actualmente con 70 grilletes electrónicos, de los cuales 60 están en uso. Para el próximo año se prevé adquirir 1,500 dispositivos adicionales como medida para reducir el hacinamiento carcelario.
Sin embargo, su aplicación depende de resoluciones del Poder Judicial, ya que el INPE no tiene competencia para decidir su uso.
Según Paredes, este sistema representa una alternativa más rápida que la construcción de nuevos penales y se buscará mayor coordinación con el sistema judicial para ampliar su implementación.
Corrupción y deficiencias en bloqueadores bajo vigilancia
Iván Paredes reconoció que los bloqueadores de señal existentes en los penales son obsoletos y están bajo un contrato de 25 años sin cláusulas de mejora tecnológica anual. Añadió que se iniciarán coordinaciones con la empresa proveedora para evaluar soluciones.
En paralelo, el INPE acondicionó un pabellón en Ancón I con capacidad para 168 internos de alta peligrosidad, de los cuales ya se han trasladado 45. Similares estructuras se están preparando en Challapalca y Cochamarca. El objetivo es agrupar a los internos más peligrosos bajo un régimen más estricto y sin acceso a conexiones eléctricas.
Estos espacios contarán con restricciones específicas para visitas, salidas al patio y otros derechos penitenciarios, conforme al marco legal del estado de emergencia.
INPE continúa requisas en penales bajo estado de emergencia
Las primeras intervenciones se realizaron en el penal de Lurigancho, donde se hallaron múltiples objetos prohibidos como televisores, perfumes, cigarrillos, bebidas alcohólicas y tomacorrientes.
Las acciones forman parte de un plan progresivo que incluye otros establecimientos penitenciarios como Ancón I y Castro Castro, identificados previamente como focos de operaciones criminales según reportes de inteligencia.
Requisa en Lurigancho revela presencia de electrodomésticos
Durante la requisa en Lurigancho, uno de los penales con mayor número de internos, se decomisaron más de treinta televisores personales, además de otros artefactos que contravienen la normativa interna.
El jefe del INPE, Iván Paredes, precisó que la requisa ya cubre más de la mitad del establecimiento y se completará en los próximos días.








