JNE conforma 33 jurados electorales para elecciones de 2026

El Jurado Nacional de Elecciones oficializó la conformación de 33 jurados electorales especiales que iniciarán funciones desde el 30 de septiembre
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó este domingo la conformación de 33 jurados electorales especiales (JEE) que impartirán justicia electoral en primera instancia durante las elecciones generales del 12 de abril de 2026. La medida fue publicada mediante la Resolución N.° 0452-2025-JNE en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Estos nuevos órganos jurisdiccionales entrarán en funciones en dos fases: el 30 de septiembre iniciarán 31 de ellos, y el 17 de noviembre se incorporarán los JEE de Cajamarca y Lima Centro 2. La medida busca garantizar una respuesta oportuna y descentralizada ante los procesos que involucran propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad y encuestas.
Lugares donde funcionarán estos nuevos JEE
Los 33 nuevos JEE estarán distribuidos en distintas regiones del país. Según el JNE, se instalarán en las siguientes localidades: Bagua, Santa, Huari, Andahuaylas, Arequipa 2, Caylloma, Cangallo, Lucanas, Chota, Jaén, Canchis, Huamalíes, Leoncio Prado, Chanchamayo, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Lambayeque, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 3, Lima Sur 1, Lima Sur 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Cañete, Huarochirí, Alto Amazonas, Piura 1, Sullana y San Román. La norma incluye a los JEE de Cajamarca y Lima Centro 2 que se instalarán e iniciarán sus actividades el 17 de noviembre de este año.
Estos se suman a los 27 JEE que ya se encuentran operativos, ampliando la cobertura a un total de 60 tribunales electorales en todo el país, con el fin de descentralizar la administración de justicia electoral.
Funciones de los jurados
Cada jurado electoral especial está compuesto por tres miembros:
-Un juez superior, designado por la Corte Superior de Justicia del lugar, quien preside el colegiado.
-Un fiscal superior, de la Junta de Fiscales Superiores de la misma jurisdicción.
-Un ciudadano, elegido por sorteo público entre residentes de la localidad.
Estos jurados son los encargados de resolver en primera instancia los casos relacionados con el cumplimiento de normas electorales. Entre sus funciones destacan:
-Supervisar la publicidad estatal y evitar su uso indebido durante campaña.
-Vigilar la propaganda electoral y el cumplimiento de criterios de neutralidad.
-Autorizar o sancionar la difusión de encuestas durante el periodo electoral.
¿Qué implica esta medida para las elecciones generales?
La instalación anticipada de los JEE busca garantizar un proceso electoral más eficiente y descentralizado, especialmente en regiones con alta carga electoral. Con estos órganos ya operativos desde septiembre, el JNE podrá atender con mayor rapidez los conflictos y controversias que surjan durante la campaña electoral.
Las elecciones generales del 2026 están previstas para el domingo 12 de abril, donde se elegirá presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. El despliegue de estos jurados fortalece la logística y legalidad del proceso en todo el país.