JNE: Hasta hoy no hay pedidos formales de alianzas electorales

JNE informa que ninguna alianza electoral ha sido solicitada hasta ahora. El plazo vence el 2 de agosto. / Video: Canal N

El plazo máximo para presentar las solicitudes de alianzas vence el 2 de agosto, y la fecha límite para su inscripción oficial es el 1 de septiembre. Tras ello, la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas evaluará cada expediente

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que, pese a la cercanía de los plazos, aún no se ha presentado ninguna solicitud de alianza electoral de cara a las elecciones generales del 2026.

En diálogo con Canal N, Eder Quiroz, vocero de la institución, explicó el vocero del JNE, solo los 43 partidos inscritos hasta el 12 de abril están habilitados para formar alianzas.

Estas agrupaciones deben presentar un acuerdo conjunto, donde se establezcan la denominación de la alianza, los símbolos, la modalidad de elecciones primarias, los representantes legales, personeros y eventuales candidaturas.

Fecha límite: 2 de agosto para presentar, 1 de septiembre para inscribir

El plazo máximo para presentar las solicitudes de alianzas vence el 2 de agosto, y la fecha límite para su inscripción oficial es el 1 de septiembre. Tras ello, la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas evaluará cada expediente.

De no lograrse la inscripción, los partidos deberán competir de manera individual, lo que exige que preparen dos estrategias paralelas: una como alianza potencial y otra como organización independiente.

Exigencias legales: 5 % o 6 % de votos válidos, según número de partidos

Según la Ley de Organizaciones Políticas, una alianza de dos partidos debe obtener al menos el 5 % de los votos válidos a nivel nacional.

Si la alianza incluye tres o más partidos, el mínimo se eleva al 6 %. También se exige que consigan representación en el Congreso (Cámara de Diputados o Senado). En caso contrario, todos los partidos integrantes de la alianza perderían su inscripción ante el ROP.

Participación en elecciones primarias y símbolos compartidos

El JNE detalló que, una vez inscritas las alianzas, estas deberán informar a la ONPE cómo participarán en las elecciones primarias: ya sea con afiliados, ciudadanos inscritos (semi abiertas) o a través de delegados. Esta comunicación debe hacerse también el 1 de septiembre.

En cuanto a los símbolos, los partidos pueden acordar uno nuevo o integrar los símbolos originales de sus organizaciones para mantener su identidad ante el electorado.

Tags

  1. JNE
  2. partidos políticos
  3. elecciones 2026

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808