JNJ rehabilita título de Fiscal Supremo Titular a Tomás Gálvez
La Junta Nacional de Justicia adoptó la medida en cumplimiento de una orden del Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) rehabilitó oficialmente el título de fiscal supremo titular a Tomás Aladino Gálvez. La medida fue adoptada en cumplimiento de una orden del Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima, tras la demanda de amparo que presentó el magistrado.
Con esta decisión, la JNJ dejó sin efecto la sanción disciplinaria que figuraba en su registro personal. Así, Gálvez recupera su condición funcional de manera plena y queda a la espera de la asignación de funciones dentro del Ministerio Público.
📣 El Pleno de la @JNJPeru acordó rehabilitar el título de Fiscal Supremo Titular al señor Tomás Aladino Gálvez, en cumplimiento de lo ordenado por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima
— Junta Nacional de Justicia (@JNJPeru) June 13, 2025
📲 Lea la nota de prensa ⬇️https://t.co/T8aIKX3w1U
Se restituye su cargo tras fallo del Tribunal Constitucional
La reposición de Gálvez obedece a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional (TC), que resolvió a su favor una demanda de amparo, al considerar que su proceso de destitución no cumplió con los requisitos de debido proceso. El Poder Judicial ordenó a la JNJ cumplir con esta resolución en un plazo de cinco días, lo que se materializó mediante acuerdo de su Pleno, presidido por Gino Ríos Patio.
El acto de restitución implica no solo la rehabilitación del título, sino también la eliminación del antecedente disciplinario en sus registros. Esto permitirá que Gálvez pueda retomar funciones dentro de su jerarquía como fiscal supremo.
Gálvez exige reincorporación sin oposición
En declaraciones al programa Al Final del Día de Canal N, Gálvez fue enfático en afirmar que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, no puede oponerse a su reincorporación. “No puede decir nada, no puede hacer nada”, afirmó, señalando que el mandato judicial es claro y de obligatorio cumplimiento.
Estas declaraciones se dan en medio de un contexto de tensión institucional, considerando que Espinoza asumió funciones en medio de los cambios disciplinarios dispuestos en años anteriores. Gálvez solicitó que se le asigne un despacho fiscal, una vez oficializada su reposición.
La destitución de 2021 y el caso Los Cuellos Blancos
Tomás Gálvez fue destituido en abril de 2021 por seis cargos. Tres de ellos estaban vinculados a presuntas interferencias y favores al exjuez César Hinostroza, figura central en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto. Los otros tres fueron motivados por declaraciones que emitió en una entrevista radial en 2020.
A pesar de estas acusaciones, el Tribunal Constitucional determinó que el procedimiento disciplinario vulneró garantías procesales. En consecuencia, la destitución fue anulada, obligando a la JNJ a revertir sus efectos.