Tomás Gálvez: “Los equipos especiales no pueden ser para siempre”

El fiscal interino señaló que los equipos especiales sólo deben existir en situaciones extraordinarias y anunció que se evalúa el destino de Vela y Pérez.
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, declaró en Chiclayo que los equipos especiales del Ministerio Público “no pueden ser para siempre” y que actualmente funcionan como una entidad paralela al sistema interno de las fiscalías. Además, adelantó que aún se evalúa la continuidad de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela.
Gálvez sostuvo que esos equipos fueron concebidos para momentos excepcionales, pero que al estabilizarse la institución deberían dejar de existir. Dijo que su permanencia debe discutirse en la Junta de Fiscales Supremos y que los fiscales seguirían con sus casos aunque se elimine la estructura especial.

Crítica al funcionamiento de los equipos especiales
Gálvez aseveró que los equipos especiales representan una “organización alterna” al sistema estructural del Ministerio Público.
Afirmó que fueron diseñados para situaciones de emergencia o casos extraordinarios, pero que su extensión indefinida genera contradicciones en la operación institucional.
Evaluación de los fiscales Vela y Pérez
Respecto a los casos emblemáticos de Lava Jato, Gálvez señaló que la disolución de los equipos especiales no implicaría la liberación de los casos.
Dijo que los fiscales podrían continuar con sus procesos, incluso si los equipos se desactivan. Reconoció que sus opiniones sobre el desempeño de ambos son conocidas, pero que solo evaluará cualquier cambio con miras institucionales.
Relación entre equipos especiales y estructura institucional
El fiscal interino comentó que el Ministerio Público ya cuenta con fiscalías especializadas y coordinadores nacionales, lo que justificaría que no haya necesidad de cuerpos paralelos.
Planteó que el uso prolongado de equipos especiales puede debilitar el diseño orgánico del organismo.
Condiciones para la continuidad de los equipos especiales
Gálvez advirtió que los equipos especiales sí tienen sentido cuando hay una emergencia institucional, pero no cuando la situación ya se normaliza.
Señaló que uno de los retos es ajustar la priorización del trabajo fiscal para centrar esfuerzos en crímenes como la extorsión, el sicariato y homicidios.
Proceso de decisión en la Fiscalía de la Nación
El fiscal interino explicó que la decisión final sobre si los equipos especiales continúan depende de la Junta de Fiscales Supremos.
En ese foro se debatirá el destino de esas estructuras y la evaluación del desempeño de los titulares Vela y Pérez.
Declaraciones previas y antecedentes críticos
Gálvez ya había planteado la idea de desactivar todos los equipos especiales, incluyendo el de Lava Jato, por considerar que generan politización y distorsión interna.
Mantuvo que esas estructuras han instalado un sistema paralelo de coordinación, distinto al de las fiscalías especializadas.
Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, afirmó que los equipos especiales del Ministerio Público fueron diseñados para situaciones extraordinarias y “no pueden ser para siempre”. Consideró que funcionan como una organización alterna y propuso que su continuidad sea replanteada en la Junta de Fiscales Supremos. En ese contexto, señaló que se evaluará la permanencia de los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela, aunque adelantó que los casos podrían seguir bajo responsabilidad individual sin esos equipos.