José Cevasco advierte uso político de viáticos de comisionados

José Cevasco alerta que viáticos de comisionados del Congreso financian actos proselitistas. / Video: Canal N

El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, advirtió que los viáticos de los comisionados pueden financiar actividades proselitistas y pidió reformas para mayor transparencia

El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, cuestionó el manejo del presupuesto destinado a los comisionados, asesores que acompañan a los parlamentarios en las semanas de representación.

En diálogo con Canal N, explicó los viáticos y pasajes otorgados a estos trabajadores podrían estar siendo utilizados para actividades de carácter proselitista, financiadas con recursos públicos.

El exfuncionario señaló que los congresistas ya cuentan con S/2,800 asignados para la semana de representación, a lo que se suman los gastos de viaje y viáticos de hasta dos asesores por cada legislador.

Riesgo de financiamiento proselitista

Cevasco recordó que una modificación al reglamento del Congreso habilitó la posibilidad de que durante la semana de representación se realicen actividades políticas vinculadas a los partidos de los legisladores.

En la práctica, esto significaría que los fondos del Congreso estarían financiando campañas futuras, especialmente en un contexto en el que se permite la reelección parlamentaria. “Indirectamente el Congreso ha autorizado actos de carácter proselitista financiados con dinero público”, advirtió.

Viáticos en Lima sin justificación

El exoficial mayor también cuestionó que parlamentarios y asesores que realizan actividades en Lima Metropolitana reciban viáticos, pese a residir en la capital.

Subrayó que estos pagos están pensados para cubrir gastos de movilidad y hospedaje en provincias, por lo que su entrega en la ciudad carece de sustento.

Recordó que la Tesorería del Congreso es la encargada de efectuar estos desembolsos y que corresponde aclarar si se están cumpliendo los filtros administrativos necesarios.

Asesores como potenciales candidatos

Otro punto de preocupación, según Cevasco, es que varios asesores han terminado postulando al Parlamento, lo que refuerza las sospechas de que los viáticos y pasajes se conviertan en un mecanismo indirecto de financiamiento de campañas.

Entre los casos mencionados figuran exasesores que luego ocuparon escaños en el Congreso, lo que, a su juicio, obliga a establecer reglas claras de transparencia para evitar ventajas indebidas frente a otros postulantes.

Llamado a reformar las normas internas

Cevasco consideró que el Congreso tiene una “gran oportunidad de autorregularse” y modificar las normas que rigen el uso de recursos durante la semana de representación. Advirtió que mantener el esquema actual solo alimenta el descontento ciudadano hacia la institución parlamentaria.

“El uso del recurso público en la semana de representación debe ser modificado para transparentar el gasto y reducirlo, evitando que se confunda con financiamiento de campañas”, puntualizó.

Tags

  1. José Cevasco
  2. comisionados
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808