Juan Sheput critica viáticos para comisionados del Congreso

Juan Sheput advierte uso innecesario de viáticos para comisionados del Congreso de la República. / Video: Canal N

El excongresista cuestionó además la inacción de la Contraloría, pese a que el Congreso está obligado a rendir cuentas como cualquier entidad pública

El excongresista Juan Sheput criticó el uso de recursos públicos para financiar viáticos de hasta dos asesores —denominados comisionados— que acompañan a congresistas durante su semana de representación.

Según explicó, se trata de un gasto innecesario que podría representar un ingreso adicional encubierto y carente de control institucional.

Actualmente, cada comisionado puede recibir S/1,600 mensuales, lo que, sumado a los S/2,800 que ya recibe cada parlamentario por esa misma actividad, genera una carga económica elevada y sin justificación clara.

Gasto mensual ascendería a S/350,000 sin control efectivo

Sheput reveló que aproximadamente 100 congresistas estarían utilizando este beneficio de manera regular, lo que implica un gasto mensual estimado de S/350,000 por parte del Congreso.

Alertó que, al no existir mecanismos de control adecuados, este financiamiento puede usarse sin fiscalización real, incluso si el legislador no se traslada fuera de su región.

“Este beneficio podría constituir fácilmente un ingreso adicional maquillado”, señaló Sheput, quien remarcó que los gastos suelen liquidarse mediante declaración jurada, sin verificación efectiva del desplazamiento o necesidad del acompañamiento.

Mesa Directiva permite excesos sin vocación de austeridad

El exlegislador atribuyó responsabilidad directa a la Mesa Directiva del Congreso por permitir este tipo de gastos. Afirmó que, a diferencia de gestiones anteriores que redujeron el presupuesto parlamentario, la actual administración ha fomentado beneficios innecesarios, incluidos bonos extraordinarios con justificaciones sindicales.

Sheput criticó la falta de ejemplos de austeridad en la conducción del Parlamento y cuestionó que no existan voces críticas internas que adviertan sobre el mal uso de los recursos.

Comisionados operan como equipos de campaña

La preocupación se extiende al uso proselitista de la semana de representación. Sheput recordó que recientemente el Congreso aprobó una resolución que permite el proselitismo político durante dichas semanas, lo que convierte, en la práctica, a los comisionados en equipos de campaña encubiertos que se movilizan por diversas regiones con fondos del Estado.

“Esto no es acompañamiento técnico, es logística política”, señaló, advirtiendo que este tipo de prácticas afectan la equidad electoral y generan ventaja frente a otros candidatos.

Críticas a la Contraloría y el Jurado Nacional de Elecciones

El excongresista cuestionó además la inacción de la Contraloría, pese a que el Congreso está obligado a rendir cuentas como cualquier entidad pública. A su juicio, la falta de fiscalización se explica porque el contralor es elegido por el propio Congreso, lo que compromete su independencia.

También expresó preocupación por el silencio del Jurado Nacional de Elecciones, que no ha emitido pronunciamientos frente al uso político de fondos públicos durante un periodo preelectoral. Según Sheput, la ausencia de controles fomenta el abuso sistemático de los recursos estatales.

Tags

  1. Juan Sheput
  2. comisionados
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808